La vía de peaje, pensada para el Mundial 2018, unirá Moscú y San Petersburgo Con la mirada puesta en el Mundial de Fútbol de 2018 Rusia ha comenzado a licitar los primeros proyectos de infraestructuras asociados al evento. Entre ellos, al margen de los nuevos estadios, el país ha sacado a concurso la construcción de uno de los últimos tramos de la autopista de peaje M-11 entre Moscú y San Petersburgo, las dos mayores ciudades del país. El contrato está valorado en 1.900 millones de euros (83.100 millones de rublos) y tanto Sacyr como Isolux Corsán han sido seleccionadas para participar en la puja. En el caso de la empresa que dirige Manuel Manrique, ésta ha sido calificada para tomar parte en la licitación en compañía de las firmas rusas Autobahn OJSC y Khanty-Mansiysk DorStroi OJSC. Isolux, por su parte, participa en el proceso en solitario a través de su división de construcción Corsán Corviam. Al margen de estos candidatos, Avtodor, la empresa pública de carreteras del país, ha autorizado a otros dos consorcios para concurrir en la licitación, uno compuesto por la francesa Vinci y otro integrado únicamente por empresas y entidades financieras rusas. El fallo, en julio El tramo que ha sacado a licitación el Gobierno va desde el punto kilométrico 543 hasta el 648. Según el calendario previsto, los grupos seleccionados disponen ahora de un periodo de consultas de cuatro meses para hacer sus propuestas. El contrato será finalmente adjudicado a principios de julio con la intención de que los trabajos de construcción puedan comenzar antes de 2015. Si todo evoluciona según lo previsto, el nuevo tramo de autopista estará listo para la primavera de 2018, lo que pondrá fin a un largo proceso de construcción no exento de polémica durante los últimos años. Y es que al margen del coste total del proyecto, cercano a los 4.500 millones de euros entre los diferentes tramos, algunos de los cuales ya han sido terminados, la construcción de la autopista estuvo parada en 2010 por las protestas ecologistas. Las quejas venían por la deforestación de parte del bosque Jimki a través del cual transcurría el trazado de la autopista.