La cadena ha ajustado sus gastos un 10% en los últimos doce mesesMediaset enfila la recuperación con las cuentas al día. La cadena de Fuencarral ha visto como su beneficio bruto de explotación ajustado (ebitda) se disparaba un 42 por ciento entre enero y septiembre de 2013 pese a la caída del 9 por ciento de los ingresos por publicidad. La televisión que preside Alejandro Echevarría ha reducido sus costes operativos un 10,32 por ciento hasta los 532 millones. El mayor ajuste se ha registrado en la partida de consumo de derechos, que ha caído un 16 por ciento. Pese a eso, la cadena se mantiene líder de audiencia con un 29 por ciento de share acumulado hasta octubre. Entre enero y septiembre de 2013, Mediaset ha facturado 583,9 millones, un 7,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2012. Los ingresos por publicidad han caído un 9,5 por ciento, por debajo de la media del mercado, y la facturación por la venta de derechos de co-producción cinematográfica (Lo Imposible, Tadeo Jones) suman 45,7 millones, un 31 por ciento más. Por su parte, el beneficio neto de la compañía ha alcanzado los 22,14 millones, un 45 por ciento menos que hasta septiembre del año pasado. El resultado neto se ha visto lastrado por las pérdidas de Digital +, el ajuste del valor de Cuatro, los gastos financieros y el impuesto de sociedades. "La inversión publicitaria ha ido cayendo cada vez menos. En este entorno positivo, Mediaset está preparada para contribuir a la recuperación", dice Giuseppe Tringali, consejero delegado de Publicidad del grupo.