El operador instalará nuevas infraestructuras pese a no poder repatriar los beneficios Telefónica mantiene firme su compromiso empresarial en Venezuela, consolidándose como el principal inversor del sector privado en la región. En esta ocasión, la teleco española ha confirmado nuevas inversiones en la zona a pesar de las dificultades que padece para repatriar los más de 2.000 millones de euros en beneficios generados en el país caribeño. En concreto, la filial venezolana ha indicado que, durante los dos últimos meses, las inversiones realizadas superaron los 176 millones de bolívares (20 millones de euros). Dicho fondos se destinaron para la instalación de 65 nuevas estaciones base de telefonía móvil. Las referidas celdas se destibuirán de la siguiente forma: 19 se colocarán en el Gran Caracas, 11 en la región occidental, 7 en Centro, cuatro en Guayana, 3 en los Andes, 6 en Centro Llano, 6 en occidente y 6 en oriente. Entre otros detalles, y según informa la prensa local, este despliegue agrega a la red una capacidad de tráfico de 1,9 millones de SMS diarios y 81.900 minutos de voz por hora y 492 MB por segundo en navegación móvil. Movistar anunció a principios de año su intención de fortalecer su presencia en la región central de Venezuela con una inversión superior a los 56 millones de euros, lo que se traduce en el despliegue de 37 nuevas celdas, incremento de ancho de banda y 87 ampliaciones de la red 3G. Fuentes del operador ya informaron de que la inversión sostenida de la compañía en los últimos tres años fue de 5.600 millones de bolívares (646 millones de euros). De dicho monto se destinó el año pasado más de 2.300 millones de bolívares (265 millones de euros) al despliegue de infraestructura y ampliación del espectro radioeléctrico, lo que significó un incremento del 31 por ciento respecto a su inversión del año anterior, con lo cual logró casi duplicar la capacidad de su red de datos.