El subgobernador reclama prudencia en la retribución tras la rebaja de BBVAEl recorte del dividendo de BBVA anunciado el pasado viernes puede no ser el último de una pequeña lista en el sector financiero. El Banco de España insistió ayer en la idea de que las entidades deben ser prudentes en la retribución a los accionistas. Esta petición se produce tan sólo dos días después de que el grupo que preside Francisco González disminuyera la remuneración un 12 por ciento en 2013 y meses después de que el propio supervisor limitara al 25 por ciento la parte en efectivo que deben distribuir. El 75 por ciento, según la recomendación, debe darse en acciones. El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, fue el encargado de exigir al sector financiero "prudencia" en esta materia y también en la contención de costes con el objetivo de "preservar el capital de manera continuada" ante la presión que ejercen los mercados, "más allá de los mínimos regulatorios". Posición de las entidades En principio, ninguna de las entidades parece que tiene previsto seguir los pasos a BBVA. Es más, algunos lo han descartado categóricamente. El Santander aseguró la semana pasada que mantendrá el reparto realizado en los últimos años, con lo que seguirá distribuyendo 0,60 euros por títulos a través de la fórmula de opción en títulos en metálico. Más del 80 por ciento lo reparte en especie. Los expertos apuntan desde hace tiempo que tarde o temprano el grupo que preside Emilio Botín modificará esta política, más teniendo en cuenta que el Banco de España aconsejó también que la fórmula del script fuera proporcionada al número de títulos y a la evolución de los beneficios y no se usara como manera recurrente para una recapitalización. El Sabadell, que también distribuye menos del 20 por ciento en metálico. La totalidad representó el año pasado un pay out (parte de las ganancias que se distribuyen) superiores al 100 por ciento como consecuencia de los escasos beneficios obtenidos por las elevadas provisiones. Para 2014 ya ha anunciado un cambio. Lo pagará íntegramente en efectivo y será un 50 por ciento de las ganancias. Quien también se ha pronunciado ha sido Bankinter, la entidad más afectada por las limitaciones del Banco de España. El grupo ha señalado que el consejo analizará la situación en su momento. Por ahora mantiene el pago en metálico en su totalidad para el presente ejercicio. La mayor prudencia en los dividendos permitiría una mejor posición de inicio para el sector con vistas a su supervisión por parte del Banco Central Europeo y los test de estrés del próximo año. Restoy, en una conferencia en Oviedo, destacó el buen estado actual del sector tras las reformas emprendidas sobre todo el año pasado. Con parecidas palabras, tanto el gobernador Luis María Linde como el ministro Luis de Guindos, se manifestaron desde distintos foros. Todos coincidieron también en pedir transparencia y rigurosidad en este proceso, al igual que reglas similares para todas las entidades y países. Guindos remarcó que las pruebas de resistencia deben ser "ambiciosas, exhaustivas, rigurosas y transparentes" para que sus resultados sean positivos.