El grupo ha inaugurado en los últimos diez años más de 2.100 establecimientosmadrid. Sigue siendo francés, pero su estructura depende cada vez más de España. Carrefour, la mayor empresa europea de distribución, cuenta ya en nuestro país con 2.170 establecimientos, más que en cualquier otro país. Y la tendencia, lejos de frenarse, se acentúa cada vez más.En los últimos diez años, Carrefour ha abierto en el mercado español 2.117 establecimientos, el doble que en Francia e Italia juntas. En 1996, la compañía tenía sólo 53 hipermercados y hoy cuenta con una red compuesta por 136 grandes superficies, 143 supermercados y 1.891 tiendas de descuento.Gran parte de estos locales corresponden a la integración en 1998 de la antigua Promodès, dueña, por ejemplo, de los hipermercados Continente y los supermercados Dia, pero, aún así, el proceso de aperturas se ha acelerado aún más desde entonces. Mientras que en Francia, el número de tiendas se ha reducido ligeramente, en Italia se han abierto sólo 46 y en Portugal apenas 20, en España se han inaugurado en estos últimos ocho años más de trescientas. Crecimiento de DiaEste fuerte desarrollo obedece, sobre todo, a la fuerte expansión registrada por Dia, la cadena de tiendas de descuento, que tiene ya cerca de 1.900 tiendas y que no para de crecer. Y, aunque en menor medida, también lo hacen los hipermercados. Carrefour, que tiene que sortear un gran número de trabas para abrir una gran superficie, cuenta ya en España con 136 establecimientos de este tipo, tan sólo 43 menos de los que tiene en Francia.Otra cosa distinta son los súper. Cansado de las continuas pérdidas que arrastraba Champion, su filial en este segmento, el grupo ha acometido en los últimos meses una profunda reestructuración de esta cadena que se ha saldado con la venta de gran parte de las tiendas y la reconversión del resto en una nueva marca: Carrefour Express. El grupo francés tenía al cierre del último ejercicio 143 supermercados, sesenta menos ya que hace dos años. Según los datos de Alimarket, Carrefour controla ya el 41 por ciento de la superficie comercial existente en España en los hipermercados y el 60,3 por ciento en las tiendas de descuento. Aunque Mercadona le ha superado por ventas, Carrefour sigue ganando la batalla por el espacio comercial. Man tiene en total el 17,7 por ciento de la superficie, casi seis puntos más que Mercadona y más del doble que Eroski. El gigante francés es la primera empresa de distribución en cuatro comunidades -Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Madrid- y ocupa la segunda o la tercera plaza en otras diez más. Su mayor fortaleza está en Madrid donde gracias a la política de liberalización no ha encontrado ningún freno para su desarrollo. El fuerte acelerón que ha dado en España ha permitido además al grupo francés duplicar casi su red en Europa, si se excluye el mercado francés, desde la fusión de Carrefour y Promodès. En 1999 tenía 2.364 locales y al cierre del año pasado contaba ya con 4.098. Entre España, Bélgica, Grecia, Italia, Polonia y Portugal, la empresa suma ya casi de 2.800 tiendas de descuento, 765 supermercados, 321 hipermercados y 223 establecimientos de otro tipo, como agencias de viaje o seguros.Aunque a un nivel inferior al de España, otros mercados en los que Carrefour está registrando también un desarrollo importante son Grecia y Polonia. Desde la fusión con Promodès, se han abierto más de 160 tiendas en el primer caso y 90 en el segundo. El objetivo chinoPero, la gran apuesta de la compañía a nivel mundial para los próximos años no está en Europa, sino en China. "Desinvertiremos en todos los negocios que no son estratégicos para reforzarnos en el mercado Chino", llegó a asegurar hace unos meses José Luis Durán, máximo responsable del grupo a nivel mundial. Carrefour, que ha salido ya de países como México, Chequia y Japón, desembarcó en China en 1995 y cuenta ya con setenta hipermercados, ocho súper y más de doscientas tiendas de descuento.El mercado de la gran distribución china es un pastel muy jugoso, que representa unas ventas anuales de más de 500.000 millones de euros al año y que crece a un ritmo del 15 por ciento. Otros grupos, como Auchan o Wal-Mart, están siguiendo el mismo camino.