Ofrecerá puestos de trabajo en las empresas externalizadasBankia tiene previsto iniciar próximamente la recolocación de empleados afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a través de la bolsa de trabajo existente para ofrecer un puesto en empresas externalizadas y reducir, así, el impacto del ajuste. Antes incluso de culminar el proceso de 4.500 empleados, el grupo que preside José Ignacio Goirigolzarri ha comunicado ya a los sindicatos que "próximamente" realizará ofertas de empleo a este colectivo. En principio no será muy numeroso y éste dependerá de las necesidades que los compradores de los servicios vendidos requieran, como por ejemplo la plataforma tecnológica o la inmobiliaria. Hasta el momento no ha tirado de la bolsa de empleo, sino que ha preferido acceder a la recolocación de trabajadores en activo para cubrir las plazas solicitadas por las compañías externalizadas. Éste es el caso de Promontoria, filial del fondo norteamericano Cerberus que se ha hecho cargo la gestora de la inmobiliaria, que precisa de 19 trabajadores más de la plantilla actual. La entidad nacionalizada cedió la gestión de los pisos al fondo por un mínimo de 45 millones, operación por la que se hacía cargo también de los 457 empleados de Bankia Habitat. El fondo, a cambio, recibirá una comisión por ventas, incluidos las viviendas y suelo del banco malo o Sareb. Bankia tiene previsto llevar a cabo 1.500 externalizaciones. De esta manera, consiguió reducir el número de despidos. La troika le exigió a cambio de las ayudas un ajuste de personal de 6.000 empleados. De momento lleva ya más de 1.000, tendiendo en cuenta la venta de su filial en Estados Unidos, City National Bank of Florida. Se ha desprendido, además de la tecnológica y la inmobiliaria, de su gestora de bolsa, el área de formación y de recursos humanos. Previsiblemente una de las sociedades que más empleo puedan demandar será en el corto y medio plazo la inmobiliaria, por la gran cantidad de pisos que tienen que venderse. La pasada semana Bankia anunció una campaña para reducir el volumen de inmuebles de la Sareb, que ahora gestiona Cerberus. Puso a la venta 2.100 pisos, tanto nuevos como de segunda mano, con descuentos que llegan al 60 por ciento. La oferta estará vigente hasta finales de año con el objetivo de que el banco malo pueda incrementar el volumen de ventas, que se mantiene por debajo de las previsiones.