madrid. Lleva más de dos décadas al frente de una correduría de seguros a la que ayudó a nacer y fundir en Willis. Mucho debe haber de él en el éxito de multiplicar por 28 el resultado de 1990, pero Antón Serrats no se cuelgan medallas. Sí se muestra bravo y directo cuando defiende la transparencia e insaciable al idear el futuro de su compañía. El plan es hacerla más grande y no desecha ninguna vía. "En el año 90 queríamos un socio internacional y llegamos a un acuerdo con Willis. Facturábamos 300 millones de pesetas (1,8 millones de euros) con 40 empleados. Este año haremos 50 millones de euros y somos 414. Y en oficinas, se pasó de una en Madrid a 14 en España y Portugal". P ¿Sigue en expansión?R Sí. Espero abrir en Málaga en unos meses. Nos falta Baleares y Canarias, y en comunidades donde estamos queremos reforzar. Por ejemplo, Andalucía y Cataluña. Estamos intentando comprar brokers, pero está bastante complicado porque las valoraciones no son adecuadas al precio. El problema es que se valora sobre ingresos y no tiene mucha lógica, lo que interesa es el resultado.P El interés de Willis en adquirir se remonta varios años atrás R En 2000 hicimos dos operaciones. Ahora estamos analizando varios temas y confío en que surjan oportunidades con brokers familiares. Para ellos, es interesante entrar en el mercado internacional con grandes clientes de la mano de un socio. Nos pasó a nosotros. P ¿Qué perfil de negocio buscan? R Son brokers locales que tienen un tamaño considerable. Sobre todo en la zona de Cataluña, de Madrid, de Andalucía o, incluído, el País Vasco. Nuestro tamaño aumenta continuamente de manera orgánica al 15 o el 20 por ciento cada año, pero nos gustaría crecer también vía contratación de equipos y compras. P Tienen una sociedad al 50 por ciento con Caixa Galicia ¿les seducen estas asociaciones? R La sociedad con Caixa Galicia empezará en septiembre y tenemos el 40 por ciento de la correduría de Banco Guipuzcoano. Cuando nacimos íbamos a las distintas comunidades siempre con socios locales como la familia Benjumea en Sevilla o Boluda en Valencia.., a los que luego compramos porque para ellos no su principal negocio. P ¿Qué balance hace de la mitad del curso y cómo espera acabar? R Bastante positivo. El mercado está muy blando y estimo que las primas se están reduciendo de un 20 un 30 por ciento, pero crecemos de forma considerable. Estamos en los 50 millones en comisiones anuales y así cerraremos.P ¿Ve negocios con más oportunidades de expansión?R Una empresa está sometida a todo tipo de riesgos y nosotros damos una respuesta al conjunto de su balance. Pero además del seguro tradicional del sector petroquímico, energético, telecos... estamos terriblemente activos en administraciones públicas, previsión social y se abre una sensibilidad especial en responsabilidad medioambiental. P ¿Asistiremos a una concentración de las aseguradoras?R La globalización va por ahí: a parte de tener más capacidad, ahorra muchos gastos. Es lo que se produjo en la banca. Con la concentración bajaron los costes y aumentaron los márgenes. Pero, a diferencia de la banca, en seguros no ha habido despidos masivos. P ¿Y fusiones en corredurías?R Hay tres megabrokers y otros jugadores locales que tienen una importancia brutal y dan un servicio fantástico, pero no son a los que llaman las grandes compañías cuando hay un concurso. En la globalización quieres un proveedor global.P ¿Su sector es opaco?R Siempre se ha dicho eso. En Willis estamos por la transparencia total. Desde enero informamos a nuestros clientes de lo que cobramos.