Su beneficio crece un 115,5% y comienza a registrar descensos en nuevos morososEl viraje de Bankinter para convertirse en referente de banca privada, fomentar el negocio con empresas y apoyar a su aseguradora Línea Directa tiene una meta: las comisiones. Su consejera delegada, María Dolores Dancausa, reconoció ayer la focalización en negocios con tarifas por productos y servicios para compensar, sin subirlas, un margen de intereses castigado en extremo por el escenario de tipos históricamente bajos e incapaz, hoy día, de cubrir ni los costes operativos. Hasta septiembre, el banco cosechó un beneficio de 155,8 millones de euros, el 115,5 por ciento superior al mismo periodo del ejercicio anterior. Pero cuando se entra al detalle esconde varios resortes. Gran parte de la mejora se explica, como en el resto del sector, en el alivio en provisiones. Dejado atrás el saneamiento del ladrillo, la losa cae un 31,8 por ciento a pesar de destinar 19,6 millones extras para provisionar las refinanciaciones con los nuevos criterios del Banco de España. Mejora el margen de clientes En la parte alta, la cuenta todavía flaquea. El resultado típico de cobrar intereses por prestar dinero y retribuir los depósitos cae un 10,1 por ciento, aunque la progresión es positiva. La guerra del pasivo y el peso de una cartera de hipotecas concedidas antes de la crisis a precios mínimos estranguló el margen que obtiene con clientes en el negocio tradicional. Apenas sacaba un 0,72 por ciento el año pasado y ahora renta el 1,04 por ciento gracias al fin del extradepósito y la repreciación de los créditos. "Nos da alas para pensar que las cosas van a ir realmente bien", señaló Dancausa, aunque apuesta por fortalecer las cuentas por otra línea mientras la banca con particulares sigue condicionada por la fragilidad económica. De ahí el giro, que ya rinde. En banca privada captó un 21 por ciento adicional en clientes con fortunas superiores al millón de euros, que han dejado bajo gestión un 18,2 por ciento más de patrimonio. En empresas sumó 10.900 clientes y Línea Directa mete más de 200 millones en resultados operativos. Esta aseguradora, que según Dancausa "ni sale a bolsa ni se vende", aporta además un tercio de comisiones, cuya rúbrica sube el 18 por ciento. Dancausa aseguró no tener "ningún miedo" a los futuros exámenes de la banca europea. La entidad disfruta de un capital del 11,4 por ciento, superior al 8 que impondrán las autoridades en la prueba y calculado bajo los mismos parámetros. La reciente regulación del Banco de España para estimular el crédito a las pymes, aliviando su consumo en capital, le ha permitido engordar dicha solvencia en 0,49 puntos. La liquidez, otro de los aspectos a escrutar en las pruebas, es holgada. No tiene vencimientos hasta 2014 y cuenta con 6.300 millones en activos líquidos. Su morosidad sigue en el 4,99 por ciento, frente al 12,12 del conjunto del sector. La reclasificación de las refinanciaciones sumó 0,31 puntos la ratio, pero ha logrado encadenar dos meses con menos entradas de impagos.