El operador satelital ha 'tumbado' las ayudas públicas a la tecnología digital terrestre El operador satelital SES, hasta hace poco conocida como SES-Astra, reclamó ayer al Gobierno español la convocatoria urgente de un "concurso neutral" con el objetivo de que la televisión digital pueda recibirse en las zonas fuera de la cobertura oficial de los radiodifusores. El nuevo escenario viene a ser una consecuencia directa del cumplimiento de la reciente sentencia de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europa, que declaró "ilegales e incompatibles" con el mercado europeo las ayudas públicas concedidas por el Gobierno español a los proveedores de red para extender la televisión digital terrestre (TDT) a zonas remotas de España, en concreto al 2,5 por ciento de la población. Por ese motivo, el Ejecutivo instó al Gobierno español a recuperar los más de 230 millones de euros que repartió años atrás en concepto de ayudas para que la televisión digital llevara a todos los rincones del país con la tecnología de la TDT. Sin discriminación Las mismas fuentes precisan que el dictamen de Competencia consideró que "los planes para digitalizar la televisión estaba encaminados a acometerse utilizando únicamente tecnología terrestre, quedando descartadas de antemano otras opciones válidas y eficientes como el satélite, el cable o el ADSL. En opinión de Luis Sahún, director general en España de SES, "la decisión de Bruselas abre una nueva etapa favorable para las distintas Administraciones Públicas, el contribuyente, los usuarios y la industria". Según Sahún, la tecnología satelital hubiera llevado la señal digital en las referidas zonas remotas y de difícil acceso del país con un coste diez veces menor que con la actual TDT. "Nuestro único objetivo era el de poder competir dentro de un marco común europeo donde el respeto a la neutralidad tecnológica es fundamental, pero lamentablemente esto no fue posible".