Comenzó como técnico mientras preparaba sus estudios y acabó en la dirección y gestión de Body Factory. Fernando Martínez Catena lleva siete años con la empresa líder de los gimnasios en España, con 36 instalaciones y 700 empleados. En septiembre empieza su expansión en Italia. P ¿A quien se le ocurre la idea de Body Factory y en qué momento? R El creador de la idea fue Ángel Luis García Balcones. Hizo muchos intentos de montar gimnasios, cometió errores… hasta dar con el negocio óptimo. Creó la marca en 1991 y a partir de ahí el crecimiento se hizo través de franquicias. Su objetivo era que el resto de empresarios que quisieran invertir en un centro deportivo no cometieran los mismos errores que él.P¿Cómo se llega a lo que es hoy?RSe ha pasado por varios centros deportivos, de distintas dimensiones, diferentes servicios. Se empezó por artes marciales, que luego se suprimieron, y se pasó al fitness. Nunca nos hemos identificado con el mundo del culturismo. Nuestro target engloba el mayor número de público posible, entre 25 y 55 años aproximadamente. Se intenta dar el mejor servicio y calidad paro en cuanto a fitness se refiere. P ¿La salud es un buen negocio?R Cualquier tipo de centro nuestro es muy rentable, porque la rentabilidad la tenemos que cotejar siempre con el volumen de inversión. Tenemos centros con zonas de aguas, spa y estética que son muy rentables, pero la inversión también es mayor. Un centro fitness con una inversión ajustada es muy rentable y uno wellness también lo es. Una oferta de servicio para el cuerpo y la mente es una tendencia cada vez más solicitada.P¿Con que criterio se concede una franquicia? REstudiamos el perfil del empresario y le marcamos las líneas de gestión, pero la empresa es suya, por lo que generalmente tiene conocimiento del mundo corporativo previamente. No es importante que conozca el mundo del fitness. También estudiamos las posibles ubicaciones. La definición del centro se acepta tras un estudio de mercado. El franquiciado aporta entre el treinta y el cuarenta por ciento de la inversión inicial y tenemos centros a partir de 450.000 euros: son los más pequeños que montamos, de ochocientos metros cuadrados. Al capital propio le damos una rentabilidad de un treinta o un treinta y cinco por ciento anual. Entonces amortizamos en poco tiempo, en unos cuatro o cinco años.P¿Es verdad que los catalanes son los que más acuden a los gimnasios? REl porcentaje de población que acude a los gimnasios en Cataluña es superior al resto de España y los centros tienen mucha calidad. En la Comunidad de Madrid son los segundos. P¿En casa del herrero, cuchillo de palo? ¿Usted practica deporte? RPor supuesto, siempre que mi agenda lo permite, me voy a relajar del día a día. Los pilares básicos de la salud son la tonificación muscular, la alimentación y el descanso.P¿También en vacaciones hace deporte? RDesde luego. En Canarias, pienso correr por la playa. Y luego haré un viaje cultural por Europa en el que no sé qué deporte podré practicar. Andar, seguro.