La propuesta energética de FAES pide que las renovables paguen al gas El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, desmintió ayer al ministro de Industria, José Manuel Soria, al asegurar que no se utilizará el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), mecanismo con el que se realizan las colocaciones en el mercado del déficit de tarifa, para un eventual déficit de este año y mantiene la previsión de que no "haya déficit este año". Soria había anunciado hace poco más de una semana que el déficit de tarifa podría ascender a entre 2.500 y 3.000 millones y que se ampliaría el FADE para librar a las eléctricas de cargar con este desajuste. Sin embargo, según Nadal el FADE es un mecanismo que "ya está cerrado" al haberse completado el tope de su saldo vivo de deuda. "Si se produjera algún desequilibrio por motivos no previstos ya se vería qué se hace con el déficit del año", señaló. El quid de la cuestión se centra nuevamente en si el Ministerio de Hacienda acepta incorporar al sistema eléctrico el crédito extraordinario de 2.200 millones para financiar las renovables, algo que está en tela de juicio de cara a los apuros del Gobierno por contener la deuda pública. El secretario de Estado de Energía participó en la presentación del documento de FAES Propuestas para una estrategia energética nacional y durante su discurso lamentó que en España se ha pagado al resto de Europa la curva de aprendizaje de la energía solar. En cuanto a la termosolar, expuso que siete de cada diez centrales del mundo se encuentran en España. En su opinión, es una tecnología impulsada "desde el BOE". También criticó que la factura de luz tanto para el consumidor doméstico e industrial se encuentra entre las más altas de Europa y aún así existe una deuda pendiente de 26.000 millones. Nadal culpó de esta situación al anterior Gobierno socialista y a las planificaciones energéticas "a golpe de BOE y de despacho". "Cada actividad lograba una rentabilidad diferente en función del éxito que habían tenido en determinados despachos", añadió. Entre las reformas pendientes avanzó el impulso del hub del gas, así como una actualización del mercado mayorista eléctrico (pool). Nadal también recordó que abordará una reforma del gas para "evitar que el déficit de tarifa de este sector alcance las dimensiones que el del sector eléctrico". En cuanto al documento presentado ayer destaca la propuesta de que las renovables sean incentivadas mediante estímulos fiscales y no con cargo al recibo de la luz, una medida que ya se utiliza en otros países de Europa. Además, incluye una medida que se llegó a barajar en España y que levantó ampollas en el sector de renovables, ya que consiste en que las tecnologías verdes asuman parte de los pagos por capacidad que reciben los ciclos combinados por la labor de respaldo que realizan del sistema. Además, aconseja crear un mercado de pagos por capacidad para incentivar la disponibilidad de estas plantas y garantizar la seguridad del suministro. También considera que los ciclos de gas son necesarios para el sistema de cara a la recuperación de la economía para poder responder a las puntas de demanda.