El grupo Gadea negocia coger las riendas y una deuda de 35 millonesEn el mes de marzo de 1987, Mario Conde y Juan Abelló vendieron la compañía Antibióticos al grupo italiano Montedison por 58.000 millones de las antiguas pesetas (unos 350 millones de euros). Hoy, la histórica farmacéutica española está en venta y gratis. La empresa está en concurso de acreedores desde este verano, con una deuda oficial reconocida por el juez de 35,2 millones de euros, de los que 1,7 millones se corresponden con los impagos a los trabajadores, afectados por un ERE temporal. Desde 2009, el dueño de la empresa es el grupo Enerthi, presidido por el italiano Daniele Pucci, y especializado en proyectos de renovables e hidráulicos. El futuro de la empresa pasaría ahora por tres opciones: la liquidación de la compañía; un acuerdo de los propietarios con los proveedores o, en el mejor de los casos, la venta a un tercero. En este caso, el más interesado parece ser el grupo farmacéutico leonés Gadea. Su presidente Gerardo Gutiérrez tiene un plan para Antibióticos, que pasa por liquidar la empresa y quedarse con unos activos que valora en unos 15 millones de euros. Gutiérrez ha llegado a declarar que la que fue la primera farmacéutica española "es un muerto viviente, hay que darle el certificado de defunción y de los restos, hacer que nazca una nueva empresa". Sin embargo, el grupo Enerthi no parece dispuesto a entregar la empresa sin recibir ningún euro. El director del grupo Gadea, Guillermo Gutiérrez, afirmó el lunes que el grupo empresarial mantiene su interés en adquirir la factoría leonesa para implantar en ella un proyecto biotecnológico, pero admitió que la situación de las negociaciones en este momento es "incierta". Ayer, el sindicato USO mostró su preferencia por la "liquidación de la compañía", para después venderla "a un tercero" que asuma a los aproximadamente 250 puestos de trabajo actuales de la firma.