Registró en el mes central del verano una caída de pasajeros del 11,7 por cientoEl aeropuerto de Barajas se sitúa como el aeropuerto europeo -entre los de primera división de más de 25 millones de viajeros al año- que ha registrado una mayor caída de tráfico de pasajeros en agosto, en concreto un 11,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según un informe publicado ayer por la delegación europea del Consejo Internacional de Aeropuertos. La pérdida acumulada de pasajeros en Barajas en los últimos dos años asciende al 20,4 por ciento y ha provocado que descienda al noveno puesto en el ranking de los principales aeropuertos europeos, superado por Barcelona-El Prat, que asciende al octavo puesto tras ganar un 7,8 por ciento de pasajeros en 24 meses. No obstante, el conjunto de aeropuertos de España pierde un 2,1 por ciento de pasajeros respecto al año anterior, cifra que representa la quinta mayor caída de la UE tras Estonia (-10,4 por ciento), Chipre (-7,4 por ciento), Eslovaquia (-3,7 por ciento) y Hungría (-3,4 por ciento). Entre los aeropuertos españoles que pierden más pasajeros se encuentran también Sevilla (-16,7 por ciento en el último año) y Bilbao (-10,5 por ciento). En el conjunto de los aeropuertos de la UE, el tráfico aumentó en agosto un 2,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al importante crecimiento registrado en Polonia, Reino Unido, Irlanda, los países nórdicos, Portugal, Eslovenia, Lituania, Croacia y Malta. Llegada del AVE al aeropuerto El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, reclamó ayer agilizar la llegada del AVE al Aeropuerto de Barajas, porque lo considera un factor "fundamental" para recuperar la caída de turistas que ha experimentado la región en los últimos meses. González ha indicado que estaría "encantado" de que se produjera una bajada de tasas aeroportuarias en Barajas, pero que igual de importante es la llegada del AVE. Es "fundamental" como "punto atractivo para los turistas", y, en su opinión, "debería estar entre las prioridades" del Gobierno central para "reflotar" Barajas, ha señalado González, preguntado por cómo van las conversaciones con Fomento para mejorar la llegada de turistas a la región. González ha querido recalcar que la caída de pasajeros "no se produce por esas cosas que se están comentando" de forma "malintencionada" sobre que tiene relación con "Eurovegas o los Juegos Olímpicos" y ha destacado que hasta el último trimestre del año pasado la llegada de turistas se mantuvo "estable", pese a una bajada del turismo nacional desde 2008. Sin embargo, entiende que el conflicto de Iberia y la subida de tasas han sido las causantes de este fenómeno a la baja, y no le vale, ha dicho, que se diga que en otros aeropuertos también se han subido las tasas. "El problema es desde dónde se parte la subida... si tenemos unas tasas más altas y se nos sube lo mismo, la subida es la misma, pero la repercusión en el precio es mayor", señala.