Soria anuncia una extensión del sistema de colocaciones para librar a las eléctricas de financiar el agujero eléctricoEl Gobierno despejó ayer las dudas sobre la financiación del nuevo déficit que ha aflorado este año y que podría ascender hasta los 3.000 millones en caso de que el Ministerio de Hacienda no aporte el crédito de 2.200 millones para costear las primas a las renovables. Para solucionar este nuevo desfase financiero, el Ejecutivo aprobará una extensión del mecanismos que realiza las colocaciones del déficit con aval del Estado en el mercado para ingresar estas partidas a las eléctricas. Las cinco grandes compañías del sector agrupadas en Unesa habían anunciado medidas legales en caso de que tuvieran que financiar este nuevo déficit, ya que sus balances y su coste financiero se vería penalizado. El ministro de Industria, José Manuel Soria, insistió ayer en que 2013 será el último año de déficit de tarifa, pero el sector se ha visto sorprendido con que este ejercicio persista el agujero a pesar de los recortes por más de 6.000 millones. Hasta el momento, el ministro había abundado en la necesidad de acabar con el déficit porque finaliza el mecanismo actual del Fondo de Amortización del Déficit de Tarifa (FADE), que se encarga de las titulizaciones y que cuenta con un saldo vivo de la deuda de 26.000 millones que tienen que ser colocados en el mercado con aval del Estado. Ahora, el Gobierno tan sólo tendrá que ampliar el saldo vivo de la deuda actual y modificar el reglamento vigente como ya hizo para poder colocar en el mercado el exceso de déficit generado en 2012 que superó las previsiones. La cuantía final del déficit dependerá de la cuantía que finalmente conceda Hacienda en el mencionado déficit. Por el momento, el Senado ya ha dado luz verde a este proyecto de Ley que se convalidará en el Congreso el próximo jueves. Abaratar las colocaciones Por el momento, el Gobierno está tramitando un nuevo real decreto para abaratar las futuras colocaciones del déficit tarifario. En concreto, la nueva norma modifica el Real Decreto de 2010 que creó el FADE para agilizar el procedimiento para llevar a cabo la selección de las entidades financieras que dirijan la colocación del déficit. Para ello, la Comisión Interministerial (formada por Economía e Industria) transferirá a la Secretaría General del Tesoro la competencia de elegir las eventuales entidades. No obstante, la Comisión Interministerial seguirá siendo el órgano competente para la resolución del proceso de selección y le corresponderá la selección final de entidades colocadoras sobre la base de la preselección realizada por la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera. El Gobierno quiere dotar de flexibilidad a este mecanismo para aprovechar las oportunidades de emisión que surjan de manera eficiente. Asimismo, se actualizarán las menciones a órganos superiores o directores de los distintos departamentos ministeriales para reflejar la actual estructura orgánica básica de dichos departamentos. Finalmente, se contempla la posibilidad de que el Secretario de la Comisión Interministerial pueda ser sustituido, en los casos de vacante, ausencia o enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada por otro integrante de la Abogacía del Estado destinado al Ministerio de Industria.