El sector anuncia una batería legal contra la reformaLa Asociación Empresarial Eólica reunió ayer a todo el sector para poner sobre la mesa los puntos sobre los que adolece la reforma y las vías judiciales que se podrán seguir para intentar tumbar algunos de los aspectos de los cambios regulatarios, tal como explicaron los socios de Baker & McKenzie, despacho de abogados en el que colabora el expresidente de Endesa, Manuel Pizarro. En este sentido, el presidente de la patronal eólica, José López-Tafall, quiso resaltar que el sector es el más penalizado por los recortes y se opuso especialmente al hecho de que la eólica tenga que financiar los pagos por capacidad o los mecanismos para la hibernación de los ciclos de gas. También lamentó que el coste por el servicio de la interrumpibilidad -incentivo a la industria por desconectarse en momentos de punta de demanda- recaiga en gran parte sobre las empresas eólicas. "Algo tremendamente injusto si consideramos que, como la CNE revela año tras año, nos encontramos ante un servicio que es innecesario, pues no se utiliza ni se utilizará", añadió. Por último, destacó que sólo por la supresión del suplemento por la energía reactiva el sector dejará de ingresar 140 millones de euros en 2014 y denunció la incertidumbre de la nueva retribución.