Se produjeron ayer otros diez temblores de tierra en la zonaTécnicos del Ministerio de Industria han visitado las instalaciones del almacén de gas Castor, tanto las terrestres como la plataforma marina, con el fin de determinar si los seísmos están relacionados con la actividad de extracción de gas. Los técnicos están recabando información para tratar de determinar si el aumento de la actividad sísmica en el Golfo de Valencia, en el entorno del Castor, guarda relación con esta infraestructura, que el pasado 14 de junio comenzó los trabajos para el llenado de "gas colchón" con casi un año de retraso sobre los plazos previstos inicialmente. Fuentes del Ministerio de Industria indican que estos técnicos tenían la misión de "verificar que se está cumpliendo la resolución", es decir, que la empresa ha cesado la actividad de inyección de gas. Sin embargo, estas fuentes no han podido precisar todavía cuáles han sido las conclusiones de esa visita. Desde el pasado 13 de septiembre se viene produciendo una serie de terremotos -ayer se produjeron otros 10 temblores- que han ido aumentando en intensidad y en frecuencia, según alertó el vocal del Colegio de Geógrafos de España y experto en Riesgos Naturales, Jonathan Gómez Cantero. Así, hace dos días se registró un seísmo de 3,6 grados de magnitud en la escala Richter, que fue sentido por la población en la costa, y ayer de madrugada esta intensidad aumentó hasta los 4,2 grados. La empresa que gestiona la planta, Escal UGS, ha afirmado que los datos sismológicos se han ido recogiendo y comunicando puntualmente desde la empresa a las autoridades locales, autonómicas y nacionales, y ha mostrado su voluntad de colaborar con las directrices del Ministerio de Industria. Este ministerio ordenó la paralización de la extracción del "gas colchón" el pasado 26 de septiembre, aunque desde la planta se informó de que desde el día 16 esa actividad ya había cesado debido a su planificación normal de trabajo.