El fondo del magnate de los medios John C. Malone entra justo antes de que la central termosolar comience a operarAbengoa ha exportado a EEUU la estrategia seguida en España de compartir el riesgo de inversión en centrales termosolares. Como ya hizo con Eon, Itochu y JGC en nuestro país, ayer comunicó que el fondo de inversión Liberty Interactive Corporation ha adquirido la mitad de la macrocentral Solana, de 280 Mw, por 300 millones de dólares (220 millones de euros). Esta es la mayor planta solar del grupo español, entrará en funcionamiento en Arizona antes de fin de año y ya recibió un aval del Gobierno de EEUU por 1.450 millones de dólares para respaldar los 2.000 millones en que se estima su coste total. Abengoa retendrá el 50 por ciento restante de la sociedad, gestionará la planta y se encargará también de su operación y mantenimiento. La inversión de Liberty en la sociedad limitada que gestiona Solana cuenta con el visto bueno del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y de la Comisión Federal de la Regulación de Energía (FERC), según informó Abengoa. El grupo propiedad del magnate estadounidense John C. Malone cotiza en el Nasdaq y participa en el gigante AOL, en Time Warner, Sprint Nextel o Viacom. Sus inversiones en renovables las canaliza a través del vehículo Liberty Ventures. Mojave en perspectiva Con esta operación, la empresa andaluza ha levantado 440 millones de euros en financiación para sus proyectos solares, ya que el pasado lunes logró 200 millones de varios bancos para sus dos últimas centrales en España. Además, en la otra gran central que construye en solitario en EEUU -la de Mojave, en California- también busca incorporar socios, aunque fuentes de la firma señalan que aún es demasiado pronto para ello. Esta segunda central entrará en operación a lo largo de 2014 y tendrá igualmente una potencia bruta de 280 megavatios. Abengoa calcula que las dos plantas le aportarán un ebitda anual de 100 millones de euros (65 millones Solana y el resto Mojave). La empresa, que quiere cotizar en el Nasdaq y preveía haberlo hecho en el primer semestre, cerró ayer a 2,22 euros, un 2,3 por ciento más.