Industria cree que el acuerdo devuelve "el sosiego" a las cuencasUn año y medio después de comenzar a negociar, Gobierno, patronal minera y sindicatos rubricaron ayer el Plan del Carbón 2013-2018 que, en palabras del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, "ha conseguido el objetivo principal, devolver el sosiego y la tranquilidad a las cuencas mineras". El optimismo del responsable de Industria fue matizado pronto por Carbunión, la patronal minera. Su presidente, Óscar Lapastora, aseguró que "los recursos puestos encima de la mesa son escasos y va a obligar a que haya ajustes importantes en todas las líneas de las cuentas de explotación de las compañías", entre las que incluyó las de personal. No obstante, Lapastora calificó el plan de "necesario para que pueda seguir habiendo ayudas en un plazo de tiempo y para que las empresas puedan seguir luchando por ser competitivas". "No era el plan que nos hubiera gustado, pero estamos en una situación económica con recortes en todos los sectores", señaló. Tampoco este plan colma las expectativas de los sindicatos. "Tenemos que estar un poco contentos. Si bien habíamos dicho que no era el acuerdo que nosotros pretendíamos, sí era el mejor de los posibles estando en la situación en que estamos", afirmó el responsable de minería de CCOO, José Luis Villares, informa Efe. El acuerdo fija la presencia del carbón nacional en el mix energético del 7,5 por ciento. La producción pasará de 6,55 millones de toneladas este año a 5,87 en 2018.