El déficit previsto, del 1,1% del PIB, impedirá incrementar el Fondo de ReservaEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmó ayer que el Gobierno aumentará cinco puntos la base máxima de cotización a la Seguridad Social para 2014. Una subida que la semana pasada negaban responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La base máxima de cotización ya subió cinco puntos este año, hasta 3.425,70 euros mensuales, lo que ha permitido a la Seguridad Social ingresar este año alrededor de 600 millones de euros adicionales. Con este repunte de cinco puntos para el año próximo, la base máxima de cotización pasará a situarse en 3.596,98 euros mensuales. El proyecto de Presupuestos del Estado estima que los ingresos de la Seguridad Social por cotizaciones sociales caerán en 2013 un 3,9 por ciento hasta un total de 102.839,9 millones de euros. Una cantidad que permitirá a la Seguridad Social financiar el 78 por ciento de su presupuesto total, de acuerdo con las previsiones del Ejecutivo , que justifica el recorte de los ingresos por cotizaciones en la "evolución negativa" que están experimentado en 2013. Aunque precisa que para el próximo ejercicio se espera una evolución más favorable de la remuneración media de los asalariados y del empleo. Las cifras del presupuesto de la Seguridad Social para 2014 muestran que los ingresos por cotizaciones de trabajadores ocupados y empresas alcanzarán los 93.784,9 millones de euros, con una caída del 3,9 por ciento respecto a 2013. Mientras, los ingresos procedentes de las cotizaciones de desempleados sumarán 8.904,72 millones de euros, con una subida del 9,4 por ciento y los ingresos previstos por la prestación por cese de actividad de los autónomos se elevan el 24,6 por ciento hasta los 150,24 millones. En total, el presupuesto consolidado de ingresos no financieros de la Seguridad Social ascenderá el próximo año a 119.702,03 millones de euros, un 4,8 por ciento menos que lo presupuestado para 2013. . En términos de Contabilidad Nacional, el Gobierno proyecta para 2014 un déficit en la Seguridad Social del 1,1 por ciento del PIB, lo que impedirá "incrementos adicionales" del Fondo de Reserva, que hasta junio de este año acumulaba un importe de 63.788,14 millones. Este año, la Seguridad Social espera cerrar con un déficit de 14.000 millones de euros, equivalente al 1,4 por ciento del PIB y para 2015 y 2016 se prevén también desequilibrios, del 0,6 y del 0,5 por ciento del PIB, respectivamente. Como hizo el pasado viernes, Cristóbal Montoro, volvió a insistir ayer en que los Presupuestos Generales del Estado están basados en el "rigor, la austeridad y el compromiso con la reducción del déficit público porque "no había otra puerta para salir de la crisis".