La oposición se cierra en banda a ligar la recuperación al nuevo PresupuestoEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y su homólogo de UGT, Cándido Méndez, anunciaron ayer una gran movilización en noviembre que podría concretarse en una huelga general. En rueda de prensa previa a la reunión de la Cumbre Social, los líderes de ambos sindicatos anunciaron que dejan abierta la forma en que se concretará la movilización. El objetivo, según Méndez, es protestar contra las "políticas de austeridad y de recorte" que, a su juicio, tienen su continuidad en los Presupuestos Generales del Estado para 2014. De hecho, ambas organizaciones sindicales entregarán hoy en el Congreso un manifiesto para denunciar los recortes impuestos por el Gobierno, que afectan en mayor medida a jubilados y pensionistas, en materia de pensiones, dependencia y sanidad, aprovechando así el Día Internacional del Mayor, que se celebra el 1 de octubre. En el ámbito político, las cuentas y previsiones del Ejecutivo consiguieron el rechazo de los grupos de la oposición, quienes descartaron desde el primer momento cualquier tipo de valoración positiva y buscaron nuevas nomenclaturas para el denominado por el Gobierno "Presupuesto de la recuperación". La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, denunció que los Presupuestos de 2014 suponen "la mayor subida de impuestos de los últimos 30 años" y negó que puedan considerarse los de "la salida de la crisis", con un avance previsto del PIB del 0,7 por ciento. Rodríguez argumentó que si los dos Presupuestos anteriores del Gobierno del PP eran "falsos" no se puede esperar algo muy distinto de los realizados para 2014. En este sentido, el portavoz económico de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Álvaro Anchuelo, avanzó que su formación presentará una enmienda a la totalidad al estimar "tramposos" los Presupuestos de 2014 y porque se resignan al estancamiento. Sí hay recortes El portavoz económico de UPyD censuró que el Gobierno defienda que no hay recortes de gasto cuando el colectivo de los empleados públicos y de los pensionistas sí los van a sufrir. Resumió Anchuelo que no se puede restar importancia a un recorte que afecta a 12 millones de personas. También criticó algunas subidas que califica de "cosméticas", como la que afecta a I+D+i, que sube en 70 millones de euros aunque previamente se recortó en 2.000 millones.