Impulsa un programa de bonos de innovación dotado de 1,5 millones de eurosEl Ejecutivo autonómico impulsa un programa de bonos de innovación que tiene como objetivo central promover la captación de fondos de financiación, tanto españoles como europeos, para las pequeñas y medianas empresas de la comunidad durante los próximos tres años. Esta iniciativa, que se pretende materializar a través de la Agencia de Innovación, es un sistema de incentivos a través de bonos canjeables a fondo perdido para poder aumentar la inversión a Galicia procedente de España y Europa. Además, incrementa la capacidad de empresas autonómicas de conseguir financiación para proyectos de I+D+i, con el fin de que a las pymes les sea más fácil poder tener acceso a agentes expertos en esta materia. El programa dispone de una financiación de 1,5 millones de euros, unos recursos que se asignarán dependiendo de los tipos de convocatoria, de la calidad del proyecto y del número de socios. Con estos criterios, su cuantía oscilará entre los 5.000 y los 85.000 euros. La previsión es que alrededor de un centenar de firmas puedan acceder a estas ayudas, si bien dependerá del tipo de iniciativas que presenten las empresas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el momento en el que se reparta todo el dinero y no sólo podrán concurrir a la misma las pymes gallegas con intención de captar financiación nacional o europea, sino también los agentes expertos en esta materia que quieran ser homologados en el registro de entidades intermediarias de la Administración autonómica. Personal especializado Otros de los requisitos exigidos en las bases son que las pequeñas y medianas empresas tendrán que tener su centro de trabajo en Galicia. El responsable de la Agencia Gallega de Innovación, Manuel Varela, es consciente de la realidad de las empresas gallegas y de su consiguiente dificultad para contratar personal especializado en captar financiación. Para solventar este obstáculo la estrategia es realizar un listado de agentes expertos en esta labor que registren una alta tasa de éxito, para después darles a las pymes un bono para que puedan hacer frente al pago de los servicios de estas empresas especializadas. Además, debido a la complejidad de estas convocatorias, Manuel Varela comprometió el apoyo de la Xunta para las empresas que ganen en las convocatorias nacionales y, en el caso de las europeas, todavía más competitivas, la ayuda a las que logren una buena puntuación, aunque no consigan ganar. De esta forma, con estos bonos, la Administración gallega comparte el riesgo con las empresas de la comunidad, pagándoles el coste de servicio de esos agentes intermedios que les ayudarán a preparar sus proyectos para captar financiación.