La producción se incrementará un 180% gracias a la I+DIberdrola culminará en breve el proyecto de I+D+i denominado Arrancador, cuyo objetivo era optimizar el funcionamiento del sistema de arranque de la central hidroeléctrica de bombeo Gabriel y Galán, de 110 megavatios (MW) en turbinación y 100 MW en bombeo, ubicada en el aprovechamiento del río Alagón, en Cáceres. La planta, cuya producción potencial estimada se incrementará así el 180 por ciento, hasta superar los 150.000 MWh/año, energía suficiente como para abastecer a una población de 150.000 habitantes, consta de un grupo de funcionamiento reversible, lo que significa que produce energía eléctrica en modo turbina-generador y consume energía eléctrica en modo bomba-motor. Este tipo de centrales se aprovecha en horas punta como una central hidroeléctrica convencional, turbinando agua del embalse de arriba, y en horas valle funciona como un grupo motor-bomba, impulsando agua al embalse superior cuando la demanda es baja. La compañía decidió acometer este proyecto de I+D+i al comprobar que el sistema de arranque de la planta en modo bomba producía ciertas distorsiones sobre la red de transporte del sistema eléctrico, dado que requería de un gran pico de corriente para su funcionamiento. Los principales objetivos del proyecto han sido evitar estos picos de consumo de corriente en arranque y asegurar el funcionamiento eficiente en modo bombeo de la planta, facilitando la integración de las renovables. La iniciativa Arrancador ha supuesto el desarrollo y la instalación de un convertidor estático de frecuencia, el cual permite a la instalación realizar un arranque suave, sin generar distorsiones en la red e incluso recuperar energía en su proceso de frenado.