La Denominación de Origen muestra a prescriptores de estos mercados el potencial y valor de sus vinosPrescriptores de Canadá, Bélgica, Holanda y Reino Unido visitaron la Denominación de Origen Rías Baixas para conocer más en profundidad esta zona vitivinícola, aprovechando la campaña de la vendimia en la denominación, y por ser mercados prioritarios para este consejo regulador. La intención que busca con estas misiones la responsable de Marketing de Rías Baixas, Eva Mínguez, es que los visitantes vivan en primera persona lo que es la denominación, con características propias asociadas a la idea de España verde, de los vinos atlánticos o del minifundismo propio de la zona. Los profesionales foráneos tuvieron la ocasión de realizar una cata de 20 marcas, en su mayoría de la añada 2012, y coincidieron en destacar lo importante de establecer la marca Rías Baixas Albariño y su personalidad, por lo que creen que el futuro de la denominación pasa por defender estas características de unos caldos que no sólo pueden competir en precio, sino que deben apostar por mantener su estilo y personalidad. De forma paralela, dos consultores de vino y también asesores de importadores procedentes del Benelux también pudieron conocer más en profundidad los vinos de esta denominación, así como su elaboración. Acudieron a nueve bodegas pertenecientes a diferentes subzonas y subrayaron la diversidad de estos vinos y cómo bodegas tan próximas y que trabajan con la misma variedad pueden elaborar vinos tan diferentes. Principales mercados Holanda ocupa el quinto lugar en las exportaciones de Rías Baixas, con 180.255 litros en 2012, mientras que Bélgica es el décimo con más de 72.000 litros. A poca distancia se sitúa el mercado de Canadá, al que se destinaron el pasado ejercicio más de 62.500 litros. Reino Unido continúa siendo el segundo mercado internacional en importancia para las bodegas de Rías Baixas, con 564.298 litros vendidos en el ejercicio 2012.