La operación podría pasar por la toma de un 29 por ciento para evitar una opaDeoleo se disparó ayer un 9,21 por ciento en bolsa después de que elEconomista adelantara el interés de las dos mayores aceiteras del mundo, las norteamericanas Cargill y Bunge, por entrar en su capital. La fuerte subida de la acción, que llegó a dispararse un 16 por ciento por la mañana, se produjo a pesar de que la empresa, propietaria de Koipe, Carbonell y Bertolli, remitiera un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de la mañana asegurando, tal y como ya había señalado este periódico, que no había mantenido contactos con ningún grupo en este sentido. La acción de la compañía española, líder mundial de aceite mundial de aceite de oliva, cerró finalmente a 0,42 euros por título, frente a los 0,29 a los que Bankia tiene provisionada en las cuentas su participación en la empresa, del 18,6 por ciento. La entidad financiera que preside José Ignacio Goirigolzarri declinó, no obstante, hacer ningún tipo de valoración al respecto. Cargill y Bunge estarían interesadas, en principio, en el paquete accionarial a la venta de Bankia, Caixa Bank y BMN, que suman en conjunto un 29,86 por ciento. Adquisición del 30% En el caso de comprar esta participación -el mandato de venta está sindicado y lo tiene JP Morgan- no tendrían que lanzar una opa, algo que sí deberán hacer, en cambio, si sobrepasan el 30 por ciento. Fuentes próximas a la negociación han confirmado a este periódico que esa opción no está ahora mismo descartada. Tanto Cargill, que es la que tiene más posibilidades a fecha de hoy de materializar la operación, como Bunge, que ya estuvo negociando hace dos años su entrada en el accionariado, están analizando al detalle las cuentas públicas de la empresa y la situación del mercado del aceite en España, aunque por el momento no han tomado ningún tipo de decisión al respecto. Fuentes de Cargill en España señalaron ayer que cualquier posible operación se aprobaría desde EEUU, donde está la central de la compañía, y no desde nuestro país. El primer directivo del gigante americano no se encontraba ayer en España, por lo que la firma no quiso hacer más valoraciones. Otras participaciones Además de Bankia, Caixabank y BMN, otra entidad que también tiene a la venta su participación es Kutxabank, dueña del 4,8 por ciento del capital. Unicaja, con un 11,2 por ciento, y Hojiblanca con un 9,9 por ciento, tiene sin embargo vocación de permanencia. Esta última, además, quiere ampliar su participación si, como consecuencia de la reordenación del accionariado, tiene opción para ello. Su límite es del 30 por ciento, ya que no tiene capacidad para lanzar una opa. A pesar de la posible operación, la mayor parte de los analistas considera, sin embargo, que el título está ahora mismo caro y recomienda vender. Pácticamente todos recomiendan vender, situando el consenso del mercado el precio objetivo en 0,30 euros por título. La valoración más baja la realiza Espírito Santo, que sitúa el precio objetivo en 0,22 euros, BNP Paribas en 0,23 euros, BBVA en 0,28 euros y el equipo de análisis de La Caixa, una entidad presente en el accionariado y con una participación significativa y a la venta, en 0,30 euros. La valoración de esta última entidad es, sin embargo, del pasado mes de abril y desde entonces no se ha actualizado.