El proyecto, de 120 millones, será el más grande con 70 MwAbengoa sigue creciendo en energía eólica en Latinoamérica, donde ya contaba con varios proyectos en ejecución o funcionamiento en Brasil y Uruguay. En este último país, donde desde 2011 se ha adjudicado dos parques de 50 Mw cada uno, ha logrado un tercer proyecto. Se trata de un parque de 70 megavatios (Mw) en la localidad de Palomas. La inversión estimada es de 165 millones de dólares (122 millones al cambio de ayer), de los que Abengoa aportará 6 millones de dólares (4,5 millones de euros) en capital. La empresa estatal de electricidad de Uruguay pagará mensualmente una cuota por la producción de la electricidad, que sumará 500 millones de dólares (370 millones de euros) durante los 20 años previstos en los que Abengoa mantendrá y operará el parque. La construcción se iniciará a inicios de 2014 y durará 14 meses. El grupo andaluz, más centrado hasta ahora en tecnología termosolar y, en menor medida, fotovoltaica, tanto en España como en el exterior está ampliando su radio de acción a la energía eólica en los últimos años. Abengoa ya operó en eólica hace unas décadas como fabricante de aerogeneradores, aunque acabó vendiendo la división.