Bankia y Sabadell ejecutan una opción de venta de terrenos por 29,6 millonesEl Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) multiplicó por seis sus pérdidas en 2012, hasta 48,98 millones de euros, debido al aumento de las dotaciones por los préstamos a empresas privadas y a los deterioros por participaciones, sobre todo la de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). El IVF aportó a la SGR 14 millones, que provisionó, y su riesgo actual en esta sociedad aún será mayor, ya que en mayo de 2013 le concedió un aval para un préstamo de 150 millones. Además de la SGR, otra causa del aumento de las pérdidas fue la provisión por riesgos y gastos de 14,29 millones por una operación financiera y urbanística relacionada con la empresa Kelme que se arrastra desde 2008. El IVF realizó una operación a cuatro bandas con Bancaja y CAM para salvar la empresa de calzado deportivo de la quiebra. Las tres entidades financieras capitalizaron créditos y entraron en la sociedad Desarrollos Urbanísticos Aguamarga, cuyo principal activo con es una finca rústica de 121 hectáreas pendiente de una permuta por suelo urbanizable con el Ayuntamiento de Alicante. El problema es que el banco público concedió sendas opciones de venta a Bancaja y CAM, que Bankia y Sabadell, tras absorber estas entidades, han ejecutado. Así, el IVF, que posee el 20 por ciento de Aguamarga, tiene obligación de comprarles casi un 57 por ciento por 29,6 millones, operación que el Gobierno valenciano tiene congelada desde hace más de un año, ya que la ley exige su autorización al superarse el 50 por ciento. No obstante, el organismo que dirige Enrique Montes ha provisionado los citados 14,29 millones, que es la diferencia entre el precio que pagará y el valor real estimado de los terrenos una vez sean permutados. Otra causa de las fuertes pérdidas del año pasado son la dotaciones de 31 millones por "deterioro en los préstamos a empresas privadas", casi el triple que el año anterior. Este aumento se debe en buena parte a la ejecución en 2012 de dos avales prestados por el IVF a sendas fundaciones deportivas propietarias del Hércules y el Elche. La entidad redujo la actividad crediticia al sector privado, con un saldo en préstamos concedidos de 262 millones a 31 de diciembre, un 16 por ciento menos. En total, formalizó con empresas privadas 66 operaciones nuevas por importe total de 9,6 millones, frente a 30 operaciones por 25,6 millones en 2011, lo que indica que los préstamos fueron de mucha menor cuantía. Las operaciones concedidas por el IVF son mayoritariamente de las líneas IVF Business Angels, IVF Emprendedores e IVF Crecimiento Empresas Innovadoras, dirigidas sobre todo a pymes. Además, aprobó 44 operaciones de reestructuración financiera para facilitar la viabilidad de sus clientes, por una cuantía total de 83,61 millones. Está casi en quiebra Los malos resultados del IVF el año pasado dejaron su balance en muy mal estado, casi en situación de quiebra técnica, con solo 1,52 millones de euros de fondos propios sobre un pasivo total de 1.318 millones, y con un fondo de maniobra negativo de 136,4 millones, algo que destaca el auditor de las cuentas. La Generalitat tendrá que inyectar más capital al fondo social de la entidad pública, después de haber aportado 3,38 millones en 2012 y 15 millones en 2011. Además, le transfirió 14,84 millones de subvenciones, de los que 14 fueron para la SGR.