Aportará ideas sobre oportunidades de negocio, una labor similar a la que desarrolla desde enero en TelefónicaRodrigo Rato vuelve al consejo asesor internacional del Santander, un órgano al que ya perteneció poco después de su salida del Fondo Monetario Internacional y que abandonó en 2010 para ocupar la presidencia ejecutiva de Caja Madrid. El consejo asesor se reúne dos veces al año y sus miembros, tal y como explica el banco en su última memoria, "son externos al banco y en ningún caso tienen la condición de administradores". Por tanto, la nueva labor de Rato será, tal como recoge el reglamento del consejo de administración del Santander "colaborar con éste en el diseño, desarrollo y, en su caso, puesta en práctica de la estrategia de negocio a nivel global mediante la aportación de ideas y la sugerencia de oportunidades de negocio". Estos consejos asesores internacionales son comunes en las grandes empresas que desarrollan sus negocios en varios países. De hecho, Rato también fue fichado por Telefónica, a principios de este año, para su consejo asesor para Europa y para el de Latinoamérica, puestos pagados en la compañía de telecomunicaciones con unos 100.000 euros anuales cada uno. La incorporación al Santander del expresidente de Caja Madrid, BFA y Bankia es pues la segunda que se produce tras su salida del grupo financiero en mayo de 2012 y su posterior imputación, junto a más de una treintena de exdirectivos y consejeros, por la Audiencia Nacional, que investiga la salida a bolsa del grupo y su deterioro patrimonial, por supuestos delitos relacionados con la gestión. Al igual que ocurre con los puestos que desarrolla en Telefónica el del Santander tampoco requiere dedicación exclusiva. Rato cuenta con una amplia experiencia en la esfera internacional por su paso como director gerente del FMI y su etapa anterior como ministro de Economía en la etapa del Gobierno de Aznar. Además, y mientras pertenecía al consejo asesor internacional del Santander en su etapa anterior, era director general senior del banco de inversión Lazard y consejero externo de Criteria, donde Caixabank agrupaba entonces todas sus participaciones industriales. El consejo asesor internacional del Santander se constituyó en 1997 y reúne a personalidades de varias nacionalidades y procedentes de distintas áreas de actividad. Actualmente está formado por 10 miembros y su presidente es Antonio Fernández, expresidente del grupo Modelo, de México. Sus otros integrantes son; el exprimer ministro portugués, Francisco Pinto Balsemâo; George Mathewson, el expresidente de Royal Bank of Scotland; Fernando Masaveu, presidente del grupo Masaveu; Luis Alberto Salazar-Simpson, presidente de France Telecom España; Antonio Escámez Torres, presidente de la fundación Banco Santander; Bernad de Combert, presidente de Total Trading Geneve; Carlos Fernández González, presidente y director general de grupo Modelo; Santiago Foncilla, expresidente de Dragados; y Richard Gardner, exembajador de EEUU en España. El año pasado, según consta en la memoria anual del Santander, el consejo trató en sus reuniones, además de los resultados del grupo, de la situación de la UE, de las elecciones de EEUU, de la evolución de la economía española y los avances en la reforma del sistema financiero.