El secretario del consejo afirma que Deloitte no advirtió del deterioro del bancoMiguel Crespo, secretario del consejo de Bankia, ha revelado que el banco ha informado a la Fiscalía Anticorrupción de la existencia de 15 operaciones sospechosas, varias de las cuales serían créditos irregulares concedidos a empresas de la familia del presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino. Crespo hizo estas afirmaciones en su comparencia ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en calidad de testigo y en contestación a las preguntas del abogado de UPyD. Según relató el secretario del consejo, estas operaciones se remontan a actividades de las antiguas cajas de ahorros que conformaron el grupo, entre ellas Bancaja. El banco, según sudeclaración, concedió al menos 35 millones de euros a una sociedad, Share Capital, en la que tienen participación dos empresas de los Cotino, para adquirir viviendas en países de Europa del Este. El secretario del Consejo de Administración también aseguró ante el juez que la auditora Deloitte no advirtió de la gravedad de la situación en el banco antes de la salida de Rodrigo Rato. Crespo, encargado de redactar las actas de los consejos, ha puesto de manifiesto que en ninguna de ellas se señala que Deloitte comunicara a la entidad la existencia de problemas financieros que acabaron derivando en el rescate. Pese a todo ello, el secretario ha reconocido que Bankia no ha valorado iniciar acciones contra la auditora. Asimismo, Crespo ha detallado que el expresidente de la entidad Rodrigo Rato le ordenó expresamente remitir el 4 de mayo de 2012 un mail a todos los consejeros en el que les informaba de que las cuentas correspondientes al año anterior se retrasaban, debido a que Deloitte pedía más tiempo para auditarlas. En el correo electrónico se justificaba el retraso en la presentación del informe sobre las cuentas de Bankia para 2011 asegurando que la firma auditora necesitaba ampliar el plazo para examinar las cuentas debido a la complejidad derivada de la fusión. Crespo ha reconocido que sólo media hora antes había enviado otro mail al Ministerio de Economía que incluía las líneas generales del Plan de Viabilidad destinado a reflotar la entidad, en el que se solicitaba una aportación de 7.000 millones de euros de dinero público. Esa misma mañana -ha precisado- había acudido junto al consejero delegado Francisco Verdú a una reunión en la que se trató el Plan. Fue en este encuentro en el que él tuvo conocimiento de su existencia, ha asegurado ante el juez, según han informado fuentes presentes en la declaración. El lunes siguiente, 7 de mayo de 2011, Rodrigo Rato presentó su dimisión como presidente del grupo y anunció su relevo por José Ignacio Goirigolzarri, tras haberse rechazado por Economía su plan de viabilidad. Los interrogatorios del juez Fernando Andreu continuan hoy con Manuel Lagares, director general de BFA, también como testigo. Mañana será el turno del exdirector general financiero y de riesgos de Bankia, Ildefonso Sánchez Barcoj, mientras que el día 19 ha sido citado a declarar el exdirector general adjunto de Auditoría Interna de Bankia, Miguel Ángel Soria, ambos como imputados.