Las compañías farmacéuticas que se dedican a encontrar sus nuevos fármacos en los fondos marinos se reúnen desde ayer en la isla gallega de La Toja. La compañía Zeltia -pionera en el mundo en este campo de investigación- y la Xunta de Galicia organizan este este congreso internacional de productos naturales marinos, que por primera vez se celebra en España, que se impuso para su celebración a Corea del Sur y Reino Unido. Además, por primera vez en sus 37 años de historia, la organización de este evento, denominado MaNaPro, corre a cargo de una compañía farmacéutica. Asistirán científicos de 38 países de los 5 continentes y de numerosos investigadores jóvenes que trabajan en el campo de la biotecnología marina. "Creemos que este evento trienal servirá para potenciar la formación de consorcios a nivel europeo, la valorización y transferencia de tecnologías y la movilidad de investigadores", asegura la directora de Investigación y Desarrollo de Phar- maMar y presidenta del congreso MaNaPro, Carmen Cuevas. En este contexto "la identificación y posterior reproducción en los laboratorios de lo que encontramos en el mar constituye uno de los grandes retos a afrontar en este ámbito", añade. "Pensamos que esto dará lugar a una nueva ola de compuestos que podrían ser cruciales en el abordaje de enfermedades del sistema inmune o cáncer". En el simposio se van a presentar los últimos avances y descubrimientos relativos a ecosistemas marinos, biodiversidad, biosíntesis, bioprospección y actualización de nuevas tecnologías para el aislamiento y determinación de la estructura química de nuevas moléculas.