Ve con optimismo el futuro del sector, pero con retos importantesMapfre está convencido de que las alianzas del sector asegurador con la banca no han sido del todo positivas y que, tras la crisis del sector financiero, las compañías de pólizas tendrán que ponerse las pilas y reducir su dependencia de las entidades. El consejero delegado de Mapfre Vida, Juan Fernández Palacios, indicó que éste es unos de los principales retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años. "Tenemos que vender por las ventajas del seguro y no porque sean obligatorios por la contratación de otros productos bancarios", indicó el directivo durante la presentación del informe anual sobre el sector elaborado por la Fundación Mapfre. En este sentido, destacó que en los últimos meses la situación se está revertiendo debido a la ruptura y reordenación del mercado de bancaseguros, fruto de las fusiones de las antiguas cajas de ahorros. El informe publicado indica que el sector del seguro obtuvo un beneficio de 4.703 millones de euros en 2012 en España, un 7,4 por ciento más que en 2011, debido principalmente al ramo de vida y a las menores provisiones dotadas, un buen resultado que podría darse también este año. A pesar de las "incertidumbres" y "dificultades" del entorno económico actual, existen motivos que permiten justificar un "moderado optimismo" para el conjunto del año, como el incremento del 3,2 por ciento registrado por los ingresos por primas en el primer trimestre de 2013, sostienen las conclusiones del estudio. Este optimismo contrasta con la bajada que ha experimentado nuestro sistema en el conjunto mundial, al caer dos puestos en ranking por ingresos por primas. Ahora nuestro país se encuentra en el puesto décimo sexto, al haber sido adelantado por Brasil y Taiwán. La directora del centro de estudios del Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre, Begoña González, hizo un repaso a los principales números.