La multa de 35 millones que pagó Las Vegas Sands no afectará a EurovegasLa falta de libertad para fumar en los casinos es más perjudicial para el negocio que la falta de anonimato de los grandes jugadores. Las informaciones publicadas la semana pasada en el diario Wall Street Journal sobre los 35 millones que Las Vegas Sands pagó a Estados Unidos para evitar una investigación judicial, y la amenaza por parte del país de recrudecer las medidas en contra del blanqueo de dinero; contenían un mensaje alarmista sobre lo perjudicial que podría ser para el negocio del juego la obligación de reportar a las autoridades sobre los datos personales de aquellos jugadores que movieran grandes cantidades de dinero. Sin embargo, según las declaraciones a elEconomista de Juan Esteban Espinosa Rodríguez, gerente del casino Gran Almirante de Cirsa, de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) y experto en la materia, las leyes antitabaco y las tasas dañan más al sector que las de transparencia, tanto en Estados Unidos como en España. "Toda ley que sirva para controlar las cuentas del casino y garantizar la integridad del juego no afecta en absoluto a la facturación. Todos los grandes jugadores entienden que es la ley; y los extranjeros que pueden sentirse incómodos al principio, lo aceptan de buen grado cuando se lo explican. Los clientes que van a blanquear dinero no van a jugar, sino a blanquear. Las leyes que sí afectan al negocio son todas las que van en contra de que los clientes pasen un tiempo entretenido, como la ley antitabaco. Ésa sí que está haciendo mucho daño a los casinos". De hecho, pese a lo restrictivos que son en materia de tabaco en Norteamérica, en los casinos de Las Vegas se puede fumar; y el derecho a consumir tabaco ha sido una de las condiciones de Sheldon para invertir en Eurovegas. Según Juan Esteban Espinosa, Estados Unidos está mucho más avanzado que España en materia de legislación de juego, además de tener una sola ley, y no un código distinto para cada Comunidad Autónoma. "Los casinos españoles tienen también la obligación de reportar las actividades sospechosas de sus clientes, aunque se informan de pocas. A modo de ejemplo, en el año 2011 solo se comunicaron dos transacciones sospechosas". Según el experto, los casinos pueden detectar de manera sencilla a aquellos que utilizan las salas de juego para evadir impuestos: "La Ley obliga a informar al IRS (equivalente a la hacienda española) de toda transacción que supere los 10.000 dólares, ya se produzca de golpe o a través de varios movimientos durante un día. Es fácil detectar cuándo una persona realiza una actividad delictiva, porque suelen mover cifras cercanas a los 10.000 dólares, pero sin llegar a ella. Otra manera que tienen de proceder es la de comprar grandes sumas de dinero del casino, jugar una mínima parte, y revender el dinero". Pese a que en España no se manejan cifras monetarias tan altas como en Las Vegas, Juan Esteban asegura que sí son lo suficientemente grandes como para camuflar el lavado de dinero. La construcción de Eurovegas, que no se verá en absoluto afectada por la multa que ha pagado su empresa matriz en Los Ángeles, traerá consigo la necesidad de reformar el marco legal. De hecho, Juan Esteban confirma que "ya se está trabajando en ello desde la Comunidad de Madrid. Se tendrán que definir los impuestos sobre las ganancias que tendrá que pagar cada jugador en función del país del que procede. En Las Vegas, por ejemplo, las ganancias de cada cliente (siempre que sean superiores a las pérdidas) están sujetas a un impuesto variable según su país de residencia. De este modo, mientras que un canadiense paga un 30 por ciento de impuestos directos sobre el dinero que gana, a un residente de Malta solo le retienen el 10 por ciento de sus ganancias. Juan se muestra optimista sobre los efectos que la construcción de Eurovegas tendrá sobre el sector español: "En mi opinión, el nuevo establecimiento va a potenciar a los casinos españoles, si estos saben cómo adaptarse a la competencia. Toda competencia es buena y genera más volumen de jugadores, con lo que hay más dinero a repartir". Sin embargo, Eurovegas sí que tendrá un impacto importante en la procedencia del dinero que se juega en los casinos, que actualmente proviene fundamentalmente de jugadores españoles, "salvo en el casino de Marbella, donde sí hay bastantes extranjeros y turistas que juegan".