Pagará a Vodafone 44.626 millones en efectivo, un monto que duplica el presupuesto de Nueva JerseyDespués de incesantes rumores y negociaciones, Verizon Communications y Vodafone rubricaron oficialmente la que se postula como la segunda mayor operación de la historia, en un acuerdo valorado en 130.000 millones de dólares (98.500 millones de euros) donde la estadounidense se hará con la participación de 45 por ciento que poseía británica en la operadora de telefonía móvil Verizon Wireless. Lowell McAdam, consejero delegado de Verizon, definió el acuerdo como "transformador" y dijo que la industria de servicios inalámbricos de EEUU está a punto "de tener una nueva generación de crecimiento", impulsado en particular por los datos móviles y el viraje a la tecnología LTE. Como explicó al Financial Times, la operación, se acordó durante una llamada telefónica con su homólogo en Vodafone durante la mañana del sábado y refleja los cambios en el sector de las telecomunicaciones y las condiciones favorables en los mercados de capital para financiar compras de estas proporciones. La toma de pleno control de Verizon Communications sobre el negocio de telefonía móvil llega en un momento perfecto, marcado por la desregulación del mercado y el alejamiento de las presiones sindicales. Según la letra pequeña del acuerdo, Verizon pagará 60.200 millones de dólares (45.626 millones de euros) en acciones y 58.900 millones de dólares (44.641 millones de euros) en efectivo, saldando los restantes 10.000 millones de dólares (7.579 millones de euros) con la venta de la participación del 23 por ciento de Verizon en la unidad italiana de Vodafone y mediante la emisión de 5.000 millones de dólares (3.789 millones de euros) en pagarés a la británica. Además, el acuerdo generará una factura al fisco estadounidense que ascenderá hasta los 5.000 millones de dólares, dijo Vodafone. De acuerdo con la consultora Dealogic, la cantidad a pagar en efectivo, que duplica el presupuesto del Estado de Nueva Jersey, donde Verizon Wireless tiene su sede, es, con diferencia, la mayor transacción en efectivo jamás pagada en una adquisición empresarial. Verizon Wireless, la mayor operadora de telefonía móvil de EEUU, ha sido la compañía más consistente de la industria durante la última década gracias a la inversión constante en sus redes. "Sólo AT&T puede competir a gran escala Verizon Wireless, pero creemos que ésta tiene varias ventajas con respecto a su principal rival", asegura Michale Hodel, analista de Morningstar. Desde su punto de vista, Verizon Wireless ha conseguido posicionarse mucho mejor en lo que a espectro se refiere, al hacerse con dos bloques a nivel nacional que se utilizan para desplegar su red LTE. "También tiene clientes más leales, en comparación con AT&T", dijo. La toma de control total por parte de Verizon sobre la joint venture con Vodafone permite a la estadounidense pleno acceso a la sabrosa caja de Verizon Wireless, algo que añadirá soporte a su dividendo y saneará la deuda de la compañía matriz. Es cierto, como bien explicó McAdam al Wall Street Journal en una entrevista, que el futuro de Verizon está en su negocio "sin cables", un negocio que generó cerca de dos tercios de los 116.000 millones de dólares (87.900 millones de euros) en ingresos registrados por la estadounidense el año pasado. Sin embargo, debido a la tutela compartida con Vodafone, Verizon no ha podido aprovecharse plenamente de los ingresos y beneficios generados hasta ahora. El año pasado, por ejemplo, como señaló el Journal, cerca de 7.352 millones de euros en los beneficios netos de Verizon, tuvieron que ser compartidos con sus distintos socios, como Vodafone, dejando a Verizon con una línea de beneficio de sólo 663 millones de euros. Desde el punto de vista de dirección estratégica, los beneficios son escasos, ya que Verizon ya controla totalmente la gestión Verizon Wireless. Aún así, el grupo podría aprovechar la operación para integrar más estrechamente sus operaciones inalámbricas y de línea fija, pero para los expertos este hecho no justifica el pago de gran parte de la prima que Verizon tendrá que desembolsar a Vodafone. En los últimos años Verizon ha deshecho posiciones en la telefonía fija por lo que esta parte de negocio es mucho más pequeña que Wireless.