Teléfonica está a un paso de hacerse con E-Plus. La Fundación KPN, que acaba de hacerse con el 50 por ciento de los derechos de voto de la teleco holandesa, anunció ayer públicamente su respaldo a la venta de la filial alemana a la compañía que preside César Alierta. El visto bueno de la sociedad que vela por los intereses nacionales de KPN asegura el éxito de la operación de compra, que tiene que ser aprobada en la Junta Extraordinaria de Accionistas del próximo 2 de octubre. La muestra pública de apoyo por parte de la Fundación llega tres días después de que Telefónica lograra el respaldo de Carlos Slim a la venta de E-Plus. El magnate posee el 29,7 por ciento de KPN a través de América Móvil y aceptó votar a favor de la operación después de que Telefónica aceptara mejorar la oferta por la filia alemana en 510 millones de euros. En estos momentos, Telefónica tiene el apoyo de la gran mayoría del capital social de KPN, por lo que el éxito de la operación está garantizado, algo que ya se esperaba el mercado. La Fundación hizo oficial su apoyo a la venta de E-Plus cuando ejercitó el derecho de compra de 4,25 millones de acciones preferentes de clase b que le dan el poder de bloquear la opa lanzada por Carlos Slim por el 70 por ciento que todavía no posee de KPN. En este sentido, la entidad posee el 50 por ciento de los derechos de voto después de haber pagado el 25 por ciento del valor de los títulos. Un posición no va a mantener de forma indefinida. En el comunicado, la Fundación explicó que su intención era ostentar las acciones preferentes clase B "solo de manera temporal" y "periódicamente reconsiderará" cuándo liquidarlas. La entidad independiente aseguró que tomaba posiciones en el capital de KPN para protegerlo de la opa de Slim, ya que duda de sus buenas intenciones. La insinuaciones de la Fundación no le han sentado bien a América Móvil, que recordó que la mejora de la oferta por E-Plus se debe a su trabajo. KPN va a recibir 5.000 millones y el 20,5 por ciento de Telefónica Deutschland por E-Plus en vez del 17,6 por ciento previsto.