El 84% de la facturación total del grupo es de procedencia internacionalEl grupo de construcción y servicios ACS presentó ayer al mercado un beneficio neto de 357 millones de euros hasta junio. Una cifra especialmente llamativa si se compara con las pérdidas de 1.233 millones registradas durante el primer semestre del año pasado como consecuencia de los ajustes de valor realizados sobre la participación de la constructora en Iberdrola y que al cierre del ejercicio 2012 sumaron un impacto negativo de 1.308 millones de euros. En términos homogéneos (descontado el efecto de los extraordinarios de este ejercicio y el anterior), las ganancias de ACS se habrían contraído un 7,5 por ciento, pasando de 335 a 310 millones. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda), éste se ha reducido un 2,1 por ciento hasta los 1.545 millones. Un ligero descenso que la compañía achaca a la venta de activos acometida durante el último año y en especial dentro de la división de construcción, que ha sufrido una merma del 8,6 por ciento en este apartado, situándose su ebitda en 940 millones. La facturación del grupo en el periodo ascendió a 19.121 millones de euros, un 1,5 por ciento más por el intenso proceso de internacionalización emprendido tanto por ACS como por Hochtief, donde la española controla el 49,9 por ciento del capital y el 54,3 por ciento de los derechos de voto. Así, solo el 15 por ciento de sus ingresos fueron generados dentro de nuestras fronteras. Situación financiera Sobre la evolución de la deuda, ésta se ha reducido un 30,5 por ciento hasta los 5.965 millones (1.966 millones corresponden a Hochtief) en comparación con los 8.576 millones declarados en junio de 2012. No obstante, las obligaciones de ACS han engordado en poco más de 1.000 millones desde enero, sobre todo por las inversiones realizadas desde entonces. Los niveles de deuda actuales, en cualquier caso, no incluyen la venta de las divisiones aeroportuarias y de servicios de Hochtief, las cuales suman un total de 1.350 millones. La cartera de proyectos del grupo se situó en 69.786 millones hasta junio, un 4,5 por ciento menos.