El armador belga Jan de Mul decide llevar la fabricación de su buque a CroaciaEl astillero La Naval de Sestao ha perdido un nuevo contrato para la construcción de un buque, cuyo proyecto estaba valorado en cerca de 100 millones de euros y aportaría carga de trabajo para los dos próximos años, según ha informado la compañía Construcciones Navales del Norte, propietaria del mayor astillero privado del País Vasco. En concreto, se trataba de un contrato con el armador belga Jan de Nul para construir una draga de succión para su flota. El armador, con el que el astillero vasco llevaba confiándole sus buques durante años, ha decidido ahora llevar la construcción de este proyecto a otra compañía en Croacia. La razón de no haber sido elegido el astillero española para fabricar éste ha sido "la incertidumbre creada alrededor del sistema de financiación tax lease", según afirma la compañía en un comunicado. La Comisión Europea consideró el pasado mes de julio que dicho sistema no se había aplicado correctamente e instó al Gobierno español a recuperar las ayudas concedidas a las entidades que financiaron la construcción de buques mediante este modelo. "La resolución que, según la Comisión Europea, sólo iba a afectar a los inversores que participaron en las operaciones de tax lease entre 2007 y 2011, está impidiendo, como era previsible, que los astilleros firmen nuevos contratos por las inseguridades generadas a armadores, inversores y bancos financiadores", denunciaron ayer desde La Naval. Además, los responsables del astillero subrayaron que el hecho de contar con un nuevo esquema de tax lease, oficialmente aprobado por la Comisión Europea, "no es un argumento convincente para los armadores, quienes ven difícil que se puedan estructurar nuevas operaciones mientras no se determinen con claridad y de forma inmediata las consecuencias de la citada resolución". Tras la pérdida de este buque, el segundo en lo que va de año, la actual situación para La Naval es "alarmante", debido a que "no dispone de nuevos proyectos que garanticen la actividad y las perspectivas de nuevas contrataciones, por lo expuesto anteriormente, son mínimas e inciertas". La "poca" carga de trabajo en curso se prevé finalizar en enero 2014, situación que, de no remediarse, "afectará singularmente a los 240 empleados del histórico astillero", que ya han soportado su séptimo ERE consecutivo, así como a la industria naval auxiliar, que también está sufriendo una "considerable disminución" de la carga de trabajo proveniente del propio astillero, según afirmaron los responsables de La Naval. Otra pérdida de 220 millones En el primer semestre del año La Naval de Sestao ya perdió otro contrato de 220 millones de euros, en aquel caso como consecuencia del retraso de la Comisión Europea en decidir sobre el anterior régimen de tax lease español. La construcción de este buque hubiera supuesto carga de trabajo hasta el año 2015, generando 1,7 millones de horas de empleo, así como relevantes pedidos para la industria auxiliar naval. El astillero, que está especializado en la construcción de buques de alto contenido tecnológico, ha construido más de 250 buques durante sus más de 100 años funcionando.