Los grupos acuerdan además un canje de activos en Alemania y República ChecaLa cementera de origen mexicano Cemex y la suiza Holcim han llegado a un acuerdo para fusionar sus negocios de cemento, hormigón y áridos en España y crear la primera empresa el sector en nuestro país. "Aún no está del todo claro qué cuota de mercado tendremos aunque según nuestras estimaciones ésta rondará el 22 por ciento. Lo que sí es seguro es que superaremos a Portland Valderrivas", explica a este diario el vicepresidente de Planificación y Desarrollo de Negocio de Cemex para todo el mundo, Juan Pablo San Agustín. La cementera de FCC, ahora en pleno proceso de reestructuración y con el cierre de varias plantas en marcha, se convirtió en 2006 en líder del sector tras la adquisición de Uniland. Según los términos del acuerdo, Cemex tendrá una posición mayoritaria de aproximadamente el 75 por ciento de las operaciones combinadas en España. La decisión de unir fuerzas en nuestro país, no obstante, se enmarca dentro un acuerdo marco más amplio alcanzado entre Cemex y Holcim y que también afecta a sus actividades en Alemania y la República Checa. Así, en el primero de los casos la mexicana venderá a la suiza los activos que tiene en propiedad al oeste del país germano, los cuales incluyen una fábrica de cemento, dos moliendas de clínker, una molienda de escoria, 22 canteras de áridos y 79 plantas de hormigón. En República Checa, el acuerdo es a la inversa, siendo Holcim la que ha vendido a Cemex sus activos. Entre ellos una planta de cemento, 4 canteras de áridos y 17 plantas de hormigón. La operación incluye, además, el pago a Cemex de 70 millones de euros en efectivo por parte de Holcim. Asimismo, la sinergías estimadas por ambas transacciones y por la fusión en España se estiman entre 15 y 23 millones de euros. Sobre las razones que han empujado a ambas empresas a fusionarse en nuestro país, San Agustín apunta a la necesidad de adaptarse a la realidad del mercado, en caída libre desde 2008 con consumos de cementos al mismo nivel que hace 50 años, según la patronal Oficemen. "Dada la coyuntura actual se hacía especialmente aconsejable capitalizar las sinergias de una operación de este tipo. En cualquier caso, nosotros creemos que el mercado ya ha tocado fondo y que a partir de 2014, especialmente durante el segundo semestre, la situación comenzará a mejorar". No descarta más ajustes Sobre el impacto que la fusión tendrá sobre la plantilla de ambas empresas, San Agustín no descarta que puedan producirse salidas a lo largo de este año y el que viene. "Confiamos en la recuperación, por lo que hacer más recortes de personal no coincidiría con esta percepción. En cualquier caso, de tener que hacerlos siempre intentaríamos que afectara al menor número posible de trabajadores". Holcim y Cemex suman en estos momentos una plantilla de 2.000 personas en nuestro país. Poco después de darse a conocer la operación, el sindicato MCA-UGT exigió a las direcciones de Cemex y de Holcim que aporten toda la información sobre el acuerdo alcanzado entre ambos grupos y como afectará a los trabajadores. En cuanto al futuro, "la idea de fusionar nuestros negocios en España también se apoya sobre el interés que tenemos fortalecer este país como plataforma de exportación a África, sobre todo a mercados situados al oeste del continente, y a otros países del Mediterráneo", destaca el directivo de Cemex, quien recuerda además que la empresa ha gestionado desde España todas las operaciones que el grupo mexicano ha llevado a cabo desde 1992 en todo el mundo.