Endesa baraja adelantarse, incluso, a la compañía germana que prevé apelar la próxima semanaLos Servicios Jurídicos de Iberdrola también se lo plantean mientras que Fenosa no se pronunciamadrid. Aluvión de recursos en el Ministerio de Industria. La decisión de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) de aprobar la opa de E.ON sobre Endesa no ha sentado bien ni a las directamente implicadas ni a las concernidas. La eléctrica alemana ya había anunciado que presentará su recurso de alzada ante el Departamento que dirige José Montilla a lo largo de la próxima semana, mientras que la compañía que preside Manuel Pizarro plantearía su recurso ante el Ministerio de Industria, si no es esta misma semana, a lo largo de la próxima. Iberdrola, por su parte, ha puesto a trabajar a sus Servicios Jurídicos para analizar si se apuntan a la presentación de un recurso que sería el tercero que reciba Industria sobre la decisión adoptada por el organismo que dirige Maite Costa. Sin embargo, desde la propia compañía no ven del todo claro que la presentación de este recurso vaya a prosperar al considerar que las condiciones fijadas por la CNE sólo les afectan en lo relativo a energía nuclear y que, por tanto, "no procedería" la presentación de un recurso. Fenosa callaDesde Unión Fenosa, mientras tanto, se muestran más herméticos a la hora de hacer cualquier tipo de comentario sobre la decisión que adoptará la tercera eléctrica española, aunque también se podría observar la posibilidad -no confirmada- de sumarse a estos recursos una vez que se pronuncien el resto de las compañías del sector. En cualquier caso, E.ON es la única que ha confirmado por escrito su intención de recurrir la próxima semana. Fuentes de la compañía en Alemania explicaron a elEconomista que la demora en la presentación del recurso se debe al prolijo y detallado informe remitido por la CNE, y al tiempo que es necesario para su traducción ya que, obviamente, el regulador ha remitido el documento en español.Entretanto, la eléctrica alemana difundió ayer un comunicado en España en el que adelantó que el recurso "se centrará, especialmente, en las condiciones establecidas por la CNE en la venta de activos". La compañía ya había amenazado con acciones legales tras conocer algunas de los requisitos fijados por el regulador para adquirir Endesa y los calificó de "injustificados". Entre esas condiciones, el regulador que preside Maite Costa impuso a la eléctrica germana la venta de la tercera parte de la capacidad de generar energía de Endesa en España. Además, la firma deberá ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa Endesa y garantizar las inversiones comprometidas por la española en el sector de transporte y la distribución de electricidad y gas. Asimismo, la CNE podría obligar a E.ON a vender a Endesa si durante los próximos diez años un tercero compra más del 50 por ciento del grupo alemán.Endesa 'sin trocear'Estas condiciones tampoco gustaron en la madrileña sede de Endesa, como explicó el consejero delegado de la eléctrica española, Rafael Miranda, en un encuentro con los empleados. Miranda rechazó que se "trocee" la compañía que, a su juicio, debe mantenerse en solitario sin integrarse en los proyectos que plantean E.ON, ni su competidor en la opa, Gas Natural. El recurso que prepara, por tanto, la primera eléctrica española se centraría así en la continuidad de un proyecto, que ya fue defendido enfáticamente por el presidente Manuel Pizarro en la última junta de accionistas, de mantener indivisible la compañía. El visto bueno para la presentación de este recurso podría producirse el próximo lunes día 7 de agosto -fecha prevista para la reunión del Consejo de Administración de la eléctrica- aunque no se descarta que se presente antes ya que no es necesario el visto bueno del consejo, como aclararon desde la compañía.Iberdrola, por su parte, está a la espera de la decisión de los servicios jurídicos quienes tienen, además, otro frente abierto en el Tribunal de la Unión Europea (TUE). La eléctrica que preside Ignacio Galán recurrió ante la alta instancia comunitaria la decisión de la Comisión Europea de autorizar la opa de E.ON sobre Endesa al entender que se trata de una operación de profundo calado que deber ser examinada con más detenimiento, por lo que se pidió que se anule esta decisión. Desde la compañía recordaron, no obstante, que ese recurso se presentó el pasado 26 de julio -antes de que se conocieran la decisión de la CNE sobre la opa de E.ON- con lo que el escenario ha cambiado y no descartaron, incluso, retirarlo.