La petrolera holandesa tendrá 15 puntos en Cataluña, Levante, Aragón y País Vascobarcelona. En España, el 65 por ciento de la distribución de carburante a través de gasolineras está controlada por tres multinacionales: Repsol, Cepsa y British Petroleum. De este porcentaje, el 45 por ciento de las estaciones de servicio reciben la distribución por parte de Repsol. Con lo que queda poco margen para crecer en este sector... Pues no. La petrolera Dyneff, originaria de Francia y actualmente propietaria del grupo holandés Rompetrol, está decidida a colocar su enseña en 15 gasolineras de Cataluña, Levante, Aragón y PaísVasco. Por el momento ya ha comenzado con dos aperturas en las localidades barcelonesas de Lliçà d'Amunt y Vic, pero su proyecto de negocio pasa por crecer gracias con acuerdos y en un futuro con gasolineras en propiedad. "Queremos penetrar en los pequeños distribuidores de carburante. Les proponemos una tarjeta de fidelización de clientes, les garantizamos el suministro a cambio de tener exclusividad en el reparto y colocar la enseña Dyneff", comenta a elEconomista Emmanuel Riu, director general de Dyneff en España. Riu también confirma que la compañía comprará redes de gasolineras y tampoco descarta un acuerdo con Petrocat (Cepsa, Repsol y la Generalitat). La compañía, que cuenta con una red de 200 estaciones de servicios en Francia, tiene en Girona su sede para España, donde alcanza una facturación de 560 millones con la distribución mayorista de productos petrolíferos a revendedores, transportistas, industrias, profesionales y cooperativas. Seguirá los pasos de Meroil y Enex, filial de Copcisa, y creará una red propia de distribución. La entrada de Dyneff en el negocio de la distribución para particulares de carburante en España supone un regreso a nuestro país. La marca, de origen francés, vendió en 1995 su red de gasolineras a la italiana Agip. Dyneff comercializa medio millón de metros cúbicos al año en País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Valencia y Aragón.