Invierte tres millones en las nuevas instalaciones de biomasa de su planta de Morata de Jalónzaragoza. El respeto al medio ambiente es uno de los principales compromisos de Cemex, una actuación que acomete poniendo en marcha en todas sus plantas instalaciones de valorización energética con el fin de contribuir a la sostenibilidad y reducir las emisiones de CO2. Esta apuesta por el medio ambiente es la que la compañía cementera también está llevando a cabo en su planta de la localidad zaragozana de Morata de Jalón en la que se van a realizar inversiones por valor de tres millones de euros para construir unas nuevas naves en las que se ubicarán las instalaciones de biomasa, según explica Carlos Doménech, director de la fábrica de Cemex en Morata de Jalón. Además de estas nuevas instalaciones, la cementera también pondrá en marcha una segunda instalación de biomasa con la que pretende abastecer el segundo horno con el que cuenta en la actualidad la fábrica, utilizando biomasa de origen vegetal y que se genera con restos de podas de jardines o de la actividad agrícola, y se ha proyectado una nave de almacenamiento para materias primas minoritarias, de manera que todos los materiales que utiliza o comercializa la fábrica están almacenados en parques cerrados. Estas actuaciones se suman a las últimas mejoras medioambientales realizadas en la planta como los dos silos de cemento, en los que Cemex ha invertido unos cinco millones de euros, que tienen una capacidad de almacenaje de 11.400 toneladas y que permiten reducir el impacto medioambiental al poder almacenar la producción en unas instalaciones herméticamente cerradas. A todas estas inversiones dentro de la línea medioambiental, se suman los casi 85 millones de euros que Cemex está invirtiendo en la nueva planta de Andorra (Teruel), que entrará en funcionamiento previsiblemente en el año 2009. Alta capacidad Esta planta tendrá una capacidad productiva de 650.000 toneladas al año y en ella se fabricarán tres tipos de cementos, adicionados con las cenizas de la central termoeléctrica que opera en esta zona turolense. El objetivo es que con su puesta en marcha se generen alrededor de 120 puestos de trabajo directos.