Norges Bank sube del 2 al 3 por ciento su presencia en la papelera españolaEl Banco de Noruega (Norges Bank), que gestiona el fondo soberano del país nórdico, sigue su particular verano de inversiones en compañías españolas. Ayer, el mayor fondo soberano del mundo declaró una participación del 3,027 por ciento en Ence, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, según la información remitida, Norges Bank posee un total de 7,576 millones de acciones del grupo papelero y energético, que a precios de mercado tienen un valor de 18,29 millones de euros. Los títulos de Ence cerraron ayer en Bolsa a las 16.28 horas a 2,4 euros, con una caída del 1,03 por ciento. Esta participación del Estado noruego en el capital de Ence aflora ahora debido a la obligación de comunicar a la CNMV cuando se supera el 3 por ciento en el accionariado de una cotizada. Hasta ahora, según su informe oficial a 31 de diciembre de 2012, el fondo noruego poseía el 2,02 por ciento de la compañía española. Apuesta en Indra El Banco de Noruega también está presente en el capital de otras empresas españolas. Hasta ahora, España representa el octavo país donde tiene más inversiones, sobre todo, gracias a la renta fija, donde tiene el 1,7 por ciento de su cartera. La última operación en nuestro país, antes de conocerse su ampliación en Ence, había tenido lugar hace apenas 15 días, cuando se conoció su ampliación del accionariado en la tecnológica Indra, en la que se ha hecho con una participación del 3,039 por ciento, tras poseer hasta ahora el 2,92 por ciento. En esa operación, Noruega aprovechó los cambios accionariales de Indra para entrar en su capital. En concreto, la entidad escandinava realizó la inversión un día después de que Liberbank se desprendiera del 5 por ciento del capital de la firma que preside Javier Monzón. Se da la circunstancia de que el grupo de cajas de ahorros se deshizo de su participación tan sólo una jornada posterior al anuncio de compra del 20,01 por ciento de Indra, en manos de Bankia, por parte del Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La inversión realizada en la tecnológica por parte de Norges Bank alcanza en este caso los 55 millones teniendo en cuenta el precio del mercado. En 66 empresas españolas Actualmente, el fondo soberano noruego tiene participación hasta en 21 empresas españolas. En la papelera Miquel y Costas es donde tiene un mayor paquete accionarial. El pasado 9 de julio anunció que controlaba el 6,74 por ciento, un 2,75 por ciento más que en 2012. Otro ejemplo de aumento de la inversión es CAF, en la que controla una participación hoy día del 3,3 por ciento, cuando en marzo tenía un 3,04 por ciento, por un 2,74 por ciento del año pasado. También es signficativa su presencia en Iberpapel, con un 3,76 por ciento. Por su parte, en fabricante de aerogeneradores Gamesa contaba con el 3,29 por ciento en abril, mientras que en diciembre apenas tenía el 0,48 por ciento. Ha aumentado también su presencia en la papelera Europac, donde en abril tenía el 3,07 por ciento y en diciembre sólo el 1,9 por ciento. En el último año, la única gran desinversión del fondo soberano noruego se ha producido en la farmacéutica Rovi. En 2012, controlaba hasta el 4,29 por ciento del laboratorio, mientras en la última comunicación oficial de marzo de este año, esta participación se reducía al 3,03 por ciento. El Banco de Noruega está presente actualmente en 66 compañías españolas cotizadas, aunque con una participación cercana o superior al 3 por ciento su inversión se reduce a una veintena.