El presidente de la petrolera llama a la inversión extranjeraEl director general de YPF, Miguel Galuccio, aprovechó su intervención ayer en el Consejo de las Américas para defender el acuerdo de la petrolera argentina con Chevron. Galucció reconoció también la necesidad de buscar nuevos socios para explotar los activos del gran yacimiento de 30.000 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta, descubierto por Repsol antes de que se produjera la expropiación. Las palabras del directivo argentino llegan justo unos días después de que salga a la luz el primer fallo legal sobre el conflicto de YPF, que además daba la razón a la petrolera española y que posiblemente servirá como referente para dificultar las posibles alianzas de YPF con otras empresas. Quizás por eso Galucció destinó la mayor parte de su discurso a defender su pacto con Chevron, un contrato que está en el punto de mira de los accionistas de Repsol, ya que todavía no se han dado a conocer sus detalles. "Necesitamos muchos más Chevrones", aseguró el directivo, que dejó las puertas abiertas a las petroleras que quieran ir a Argentina para invertir. "Démosle a las compañías que quieren invertir en nuestro país la bienvenida, porque necesitamos mucho más de ellas". "Tenemos que disminuir la diferencia entre lo que importamos y lo que producimos. Y lo que importamos son divisas y dinero que se van y no dejan nada para el país", aseguró el presidente de YPF. Según el diario local Clarín, Galucció aseguró que YPF desearía ir a los mercados internacionales para buscar más capitales y poder aumentar las inversiones. Asimismo, el directivo aprovechó el momento para detallar la inversión que se llevará a cabo en el gran yacimiento de recursos no convencionales. "Posiblemente sea superior a los 10.000 millones de dólares (unos 7,49 millones de euros), en la cual se hace 50 y 50, y se desarrollan más de 1.500 pozos". "Hay mucho para hacer con los yacimientos que tenemos", concluyó.