Los dos grupos invertirán más de 4.000 millones para explotar las reservas nigerianasBarcelona. El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, acabó la rueda de prensa celebrada ayer en Barcelona con un auténtico fuego de artificio. "Voy a darles una primicia", anunció a los periodistas, que interpretaron el gesto como una maniobra de despiste. "Repsol YPF y Gas Natural han alcanzado un acuerdo marco con el gobierno de Nigeria para construir una planta de gas natural licuado (GNL)". Ahora las dos compañías mantendrán conversaciones durante seis meses con el Gobierno nigeriano para acabar de definir el proyecto y garantizarse el acceso a las reservas de gas necesarias.Repsol YPF y Gas Natural ya colaboran en un proyecto similar en Argelia, donde cuentan con una planta con capacidad para 5,2 millones de metros cúbicos. La factoría nigeriana será el doble de grande y tendrá capacidad para 10 millones de metros cúbicos, un tercio del consumo anual de gas del mercado español en 2005. La inversión prevista es de 4.000 milones: 2.000 en instalaciones y una cifra similar en la compra de reservas.La operación se realizará a través de la compañía Stream, filial de ambas. Según el acuerdo que mantienen, Gas Natural gestiona el transporte de gas licuado, donde controla el 50 por ciento del capital, mientras que en la explotación de reservas la gestión corresponde a Repsol YPF, que controla el 60 por ciento de las acciones.El destino del gas nigeriano será principalmente el mercado español, aunque una parte se destinará a la comercialización a través de barcos metaneros en cualquier punto del mundo. Gas Natural considera este tipo de transporte la clave del mercado internacional ya que es mucho más flexible que la construcción de gaseoductos.Gabarró subrayó que este acuerdo demuestra que la empresa no se ha parado y sigue adelante con sus proyectos.