El banco norteamiercano se ha aliado a la gestora inmobiliaria española AzoraEl banco norteamericano Goldman Sachs y la gestora inmobiliaria española Azora se han adjudicado las 3.000 viviendas puestas a la venta en un concurso convocado por la Comunidad de Madrid, tras superar un 20 por ciento el precio de salida, 168,9 millones, ofreciendo un total de 201 millones. Con esta operación, la Comunidad de Madrid busca ahorrar gastos por valor de 800.000 euros, que son los destinados a pagar anualmente el IBI de los pisos creados a partir del Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), además del millón y medio que se ahorrarán en reparaciones de las viviendas. Según el ejecutivo madrileño, este proceso de venta despertó, desde el comienzo, el interés de diez fondos de inversión que participaron en la puja económica para controlar los inmuebles, que están repartidos en 32 promociones. Fuentes de la Comunidad afirman que los ingresos procedentes de la venta "se destinarán a políticas sociales". Para despejar las dudas sobre la nueva situación a la que se enfrentarán los inquilinos de dichos inmuebles, la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda remarcó que no notarán la menor diferencia, ya que el fondo Goldman Sachs-Azora se ha comprometido a mantener las mismas condiciones financieras que existían, así como la opción de compra con los precios fijados al firmar el contrato. Se calcula que esta operación traerá consigo la creación de 170 puestos de trabajo directos e indirectos. Desde el principio se crearán unos 30 empleos para las labores de gestión y administración de los locales adquiridos, además de otros 70 indirectos para tareas de seguridad, conserjería, comercialización, mantenimiento y reparación. Por otro lado, el fondo de inversión en activos inmobiliarios también se hace con el control de los 42 locales comerciales existentes en los bajos de los edificios, cuya explotación se espera que genere otros 70 empleos, además de promover la revitalización de los barrios en los que se hallan. Los pisos se distribuyen por varios municipios de la comunidad madrileña, concentrándose fundamentalmente en Madrid (1.380), Majadahonda (322), Móstoles (259) y Parla (240). También se reparten, aunque en menor cantidad, por las localidades de Torrejón de Ardoz, Tielmes, Navalcarnero, Collado Villalba, Leganés, Arroyomolinos y Valdemoro. Pese a la mala situación de las inmobiliarias y a la continua depreciación del valor del suelo, todavía hay fondos de inversión interesados en operaciones en España.