Ve al sector español como la principal amenaza en EuropaLas cifras sobre las necesidades de capital de la banca española continúan. Ayer los analistas de Bank ofAmerica Merrill Lynch auguraron que, en el peor de los casos, el sector financiero de nuestro país deberá ampliar sus recursos propios entre 30.000 y 60.000 millones de euros. Los expertos del grupo estadounidense advierte ante estas circunstancias que, aunque las operaciones de ampliación de capital podrían estar ya descontadas en el precio de sus acciones, "si protagonizan un rally ante la euforia de la mejoría macroeconómica, el impacto en el precio de esta medida sería más significativo". Explica el bróker estadounidense que son estas potenciales ampliaciones las principales amenazas para el sector en la zona euro, y es difícil determinar qué cantidades estarían ya siendo descontadas en los precios de las cotizaciones. Cautela Bank of America Merrill Lynch se pregunta si ha llegado el momento de comprar acciones de bancos en Europa, y se contesta: "Desde un planteamiento puramente macroeconómico, sí, pero si analizamos las cuentas de resultados de las entidades de abajo hacia arriba (ésto es, priorizando los beneficios frente a los ingresos, la respuesta es que hay que ser selectivo". Por contra, "si combinamos la visión de arriba a abajo, con unos resultados de abajo a arriba, el consejo se especifica aún más y obliga a tener en cuenta el tiempo en que está invertido; qué cantidad de un posible aumento de capital está descontado en el precio; y los riesgos específicos del país de origen". En cuanto al último punto, Bank of America Merrill Lynch es más positivo con Reino Unido, Suiza y los países nórdicos, que con la zona euro, donde mantiene una visión alcista pero más táctica. "Somos más optimistas con los bancos italianos y franceses que con los españoles", concluyen sus expertos.