Compra a Picton y Deutsche Bank el 30% que no poseía de Bancaja Inversiones por 774 millonesLa colocación del 5,4% de la eléctrica supondría para la entidad ingresos de unos 1.400 millonesLa matriz de Bankia, BFA, ha adquirido a Deutsche Bank y Picton (fondo europeo del americano Guggenheim Capital) el 30,02 por ciento de Bancaja Inversiones (Bisa) con el objetivo de facilitar la venta de su participación del 5,4 por ciento de Iberdrola y del 12,6 por ciento de NH Hoteles. La entidad ha desvelado ahora que la operación, que se realizó a principios de año, le ha supuesto un coste de 774 millones de euros. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ha ejecutado la opción de compra que disponía, con lo que controla la totalidad de la cartera industrial de la antigua caja valenciana, en la que se integraban en su día también Banco de Valencia y Enagas. El grupo nacionalizado provisionó el año pasado esta cifra para atender la liquidación de esta adquisición, que llevaba aparejado la cancelación anticipada de un contrato de dividend swap, por el que tanto Deutsche Bank como Picton cubrían su exposición a Bisa por la depreciación de la cotización en la cartera cotizada. Reparto El fondo de inversión disponía de un 22,27 por ciento, mientras que el banco alemán contaba con el 7,75 por ciento restante. Bankia controlaba hasta entonces del 69,98 por ciento. Picton y Deutsche entraron en el capital de Bisa a mediados de 2007. Bancaja intentó emular a La Caixa con su holding industrial Criteria y dio paso al accionariado de su cartera de participadas a estos dos socios privados, que pusieron sobre la mesa 1.350 millones de euros. El valor de Bisa llegó a ser de r más de 5.000 millones en su punto más álgido. La crisis llegó y la valoración de esta sociedad cayó en picado, hasta tal punto que se vio gravemente afectada por la caída de Banco de Valencia, entidad participada en su día en un 39 por ciento. Tuvo que ser nacionalizado y se dio por perdida la práctica totalidad de su valor. La compra del 30 por ciento de Bisa se produce en un momento relevante. Bankia tiene que desprenderse de todas las participaciones industriales como consecuencia de las imposiciones de Bruselas a cambio de las ayudas públicas inyectadas, por importe de 22.500 millones de euros. En las últimas semanas ha acelerado su plan de desinversiones, para lo que también tuvo que llevar a cabo unas dotaciones por 2.400 millones en 2012 con el objetivo de ajustarlas a precios de mercado. Sin plusvalías todavía La participación de Iberdrola le reportaría unos ingresos de 1.300 millones, pero a valores actuales no generarían ningún tipo de plusvalía, un requisito para colocar el 5,4 por ciento que dispone de la eléctrica, teniendo en cuenta el nivel en libros tras realizar la provisión. Las acciones de Iberdrola cerraron ayer a 4,18 euros frente a los 4,2 euros anotados en el balance. La venta de NH Hoteles es más factible, al cotizar los títulos por encima de finales del año pasado. El 12,6 por ciento le reportaría a Bankia unas ganancias de 7,2 millones y unos ingresos de 116 millones. La semana pasada el grupo nacionalizado llevó a cabo la colocación del 20 por ciento de Indra, operación con la que consiguió unas plusvalías netas de 43 millones. En julio procedió a deshacerse del 12,1 por ciento de IAG, matriz de Iberia, por la que logró unos beneficios superiores, de 167 millones. El mes pasado también llevó a cabo la venta del 38 por ciento de Inversis, con lo que ganó 45 millones a Banca March tras una disputado movimiento entre dos grupos andorranos por la totalidad del capital. En un primer momento se adjudicó Inversis al dueño de Banco Madrid, pero en el último momento Banca March ejerció su opción de tanteo y adquirió el grupo con el propósito de traspasar el negocio a Andbank. A estas operaciones hay que añadir la desinversión de la filial estadounidense de Bankia, City National Bank of Florida en mayo, en plena polémica por su compra tras el encarcelamiento temporal del expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. City aporta unas plusvalías contables a la entidad española de 180 millones. FCC, con pérdidas En este serial de ventas hay otras de menor importe, como las pequeñas participaciones en Sacyr, Colonial, Campofrío, FCC y Ezentis, algunas de ellas con ligeras minusvalías. Las más destacadas son las pérdidas sufridas con un 1,05 por ciento de FCC, que ascendieron a medio millón de euros. En los próximos meses, Bankia procederá a la desinversión, además de Iberdrola y NH Hoteles, de toda su cartera industrial. A día de hoy controla paquetes accionariales en Mapfre (15 por ciento), Realia (27 por ciento) y Deoleo (18 por ciento). Esta última operación ya se ha puesto en marcha.