Rechazan la venta de activos en carbón, nucleares e instalaciones insularesmadrid. La mayoría de los vocales en representación del Partido Popular en el consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) presentarán hoy, previsiblemente, sus votos particulares al dictamen de este organismo sobre la opa de la alemana E.ON para mostrar su rechazo a la venta de los activos de carbón, nucleares e instalaciones insulares. Los cuatro votos particulares expresan su más enérgica protesta por la obligación de vender las centrales nucleares. Dos de los vocales, Javier Peón y Fernando Martí critican, además, la obligación de ceder la gestión en los cinco grupos nucleares en los que está presente Endesa. Asimismo, con mayor o menor grado de dureza, los vocales populares se oponen a la obligación de vender las instalaciones insulares de Canarias y Baleares. Asimismo, el ponente Jorge Fabra también había anunciado su decisión de emitir un voto particular en el que muestra su desacuerdo con el dictamen del organismo que preside Maite Costa. Después del dictamen de la CNE, que obliga a E.ON a desinvertir ciertos activos considerados estratégicos para el suministro y mantener un conjunto de inversiones en actividades reguladas y redes de transporte del sector eléctrico y gasístico, el Partido Popular ya había considerado "injustas y abusivas" las condiciones impuestas. Decisión frustranteEl secretario de comunicación del Partido Popular, Gabriel Elorriaga, aseguró el pasado sábado que la resolución adoptada por la Comisión Nacional de la Energía es "frustrante" y pone de manifiesto, además, "la inconsistencia con la que se ha gestionado políticamente el asunto", según recordó Europa Press. Durante su comparecencia para explicar el dictamen sobre la operación de E.ON y a preguntas de los medios de comunicación sobre las discrepancias en el seno de la CNE, la presidenta de este organismo, María Teresa Costa, precisó que el procedimiento para determinar las diecinueve obligaciones estuvo compuesto por tres fases, y en la última ronda se pusieron cuatro propuestas sobre la mesa, donde el consejo votó, con ocho votos a favor, que asumiría en su totalidad la propuesta más votada.La decisión de los representantes del PP va en línea con la Comisión Europea. La comisaria Neelie Kroes expresó ayer, a través de su protavoz, que no ve tan "asumibles" las 19 condiciones impuestas por el organismo que preside Costa.Bruselas puede actuarPor su parte, la Comisión Europea aclaró ayer que la legislación comunitaria contempla que podría actuar contra la resolución de la CNE sobre la opa de E.ON y Endesa (aun cuando todavía no ha recibido una notificación oficial por parte de España) y en la que estudia una "versión confidencial" de la autorización de la operación y las 19 condiciones. El Ejecutivo comunitario aclaró mediante un comunicado algunos extremos sobre el procedimiento que se sigue acerca de la autorización de la opa y las condiciones impuestas.