El Estado adquiere la participación del banco a un precio inferior al del mercadoEl Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, aprobó ayer una de sus grandes asignaturas pendientes: vender su participación en Indra, equivalente al 20,14 por ciento. La operación, valorada en 337 millones de euros, reportará unas plusvalías netas a la entidad financiera de 43 millones de euros. El Estado, a través de la sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), es el nuevo dueño de la quinta parte de Indra, adquirida a un precio levemente inferior al del mercado. De hecho, las acciones de la compañía tecnológica cerraron ayer a 10,45 euros, tras registrar un alza del 1,46 por ciento, por lo que el 20,14 por ciento de Indra (33.056.037 títulos) estaba valorado en 345,43 millones de euros, o lo que es lo mismo, un total de 8,5 millones de euros por encima de 336,9 millones que ha pagado la Sepi por convertirse en el accionista principal de la compañía que preside Javier Monzón. Con este proceso, la matriz de Bankia "avanza en el cumplimiento del Plan Estratégico 2012-2015, presentado el pasado 28 de noviembre, que incluye entre otras medidas la desinversión de la cartera de participadas", según explica en un comunicado la entidad financiera. Con esta operación, Bankia ejecuta la primera gran desinversión de su cartera industrial, y lo hace con una de las participaciones más golosas y estratégicas de su portfolio. Asimismo, la salida de Bankia del capital de Indra viene impuesto desde Bruselas, ya que la Comisión Europea lo exigió como "condición ineludible" a todas las entidades nacionalizadas. Sólo de esa forma se aprobó la inyección de unas ayudas que en el caso de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ascendían a 18.000 millones de euros. Ahora bien, el Ejecutivo comunitario no apremió a Bankia para formalizar la venta, puesto que concedió al banco un plazo de hasta cuatro años. Sin embargo, la entidad se tomó el asunto como prioritario, para ejecutar el cumplimiento -lo antes posible- de los hitos del plan de reestructuración. Por todo lo anterior, no parece que Bruselas vaya a poner pegas a la operación en relación con posibles ayudas de Estado. A partir de ahora, una vez resuelto el asunto de Indra, Bankia tiene por delante la búsqueda de acomodo para colocar otras participaciones, como el 14,99 por ciento de Mapfre, el 5,13 por ciento de Iberdrola, el 15,75 por ciento de NH Hoteles, el 18,6 por ciento de Grupo SOS Deoleo y el 27,7 por ciento de Realia. En todo ese proceso, Bankia cuenta con el asesoramiento de Rothschild.