Se espera que lo sustituya el actual director financiero del grupo: Joe KaeserEl consejo de administración del grupo industrial y tecnológico alemán Siemens acordó este fin de semana relevar al presidente de la compañía, Peter Loecher, en una reunión que mantendrá el próximo miércoles, según informa Efe. Desde el jueves pasado se han sucedido las reuniones de los directivos de la empresa, al asumir que no se alcanzarían los objetivos fijados por Loecher para el ejercicio 2014: aumentar los beneficios de la compañía en un mínimo de un 12 por ciento. El grupo, que emplea a 370.000 personas en todo el mundo, comunicó su decisión de sustituir al directivo austríaco a través de un comunicado sin avanzar quién será su sucesor, aunque los medios alemanes descartan que pueda volver a ser alguien de fuera de la empresa. El financiero le sustituye Según los rotativos germanos, la persona elegida será previsiblemente el director financiero, Joe Kaeser, en la compañía desde 1980. Loescher asumió el puesto en 2007 como la persona idónea para aclarar los casos de corrupción y soborno en los que se había visto envuelto el grupo, y se convirtió en el primer presidente que llegaba de fuera de la compañía en sus 166 años de historia. Pero durante su mandato, enmarcado en la crisis financiera internacional, se han sucedido los problemas, como las averías en el negocio eólico marino en el Mar del Norte o los retrasos en la entrega de 16 nuevos trenes a los ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn. La compañía, que es la segunda de Alemania por valor de mercado después de Volkswagen, apuntaba a elevar el margen sobre su beneficio operativo ordinario hasta al menos un 12 por ciento desde un 9,5 por ciento a través de un recorte de costes y concentrándose en sus negocios más rentables. Loescher dejó de lado un plan para incrementar la ventas anuales en alrededor de un tercio, a 100.000 millones de euros (132.360 millones de dólares) y a finales del año pasado lanzó un esfuerzo por ahorrar 6.000 millones de euros en dos años para competir con rivales como General Electric. Tras publicar el profit warning (revisión a la baja de beneficios) el pasado 25 de julio (jueves) las acciones de Siemens cayeron en esa misma sesión un 7 por ciento en la Bolsa de Fráncfort.