El beneficio cae un 3% pero ratifica su objetivo de ganar 500 millones este añoEl Popular voló ayer en bolsa. Su cotización se revalorizó un 6,83 por ciento tras conocerse que ganó 170 millones de euros hasta junio frente a los 130 millones esperados por los analistas. El beneficio cae el 3 por ciento en términos interanuales, cuando en marzo crecía un 4 por ciento, pero los mimbres con que construye la cuenta mejoran. Si hasta marzo se impulsaba en 300 millones de plusvalías, ahora el 90 por ciento es producto del negocio recurrente bancario, que vuelve a rentar, y el banco despejó además incertidumbres que le sobrevolaban. El consejero delegado de la entidad, Franciso Gómez, ratificó el objetivo de ganar 500 millones este año y 1.400 millones el próximo, así como la "voluntad" de retornar al pago de dividendo tras 2013 si no lo desaconseja la economía o los resultados. Había dudas. Descartó ampliación alguna de capital y la rumoreada fusión con Caixabank, mensajes ambos de fortaleza. La entidad presidida por Ángel Ron ha adelantado en tres meses la reclasificación de refinanciaciones exigida por el Banco de España. Ha reconocido y provisionado como dudosos o subestándar 1.847 millones. Es el 13,84 por ciento de las refinanciaciones y ahora están protegidas con alguna dotación en un 55,3 por ciento del valor. Buena parte lo sanea contra resultados y usa 500 millones del colchón de dotaciones genéricas, donde le queda 2.500 millones para imprevistos. El primer ejecutivo cifró en un máximo de 10-15 millones el impacto por financiar buques si Europa obligase a devolver las ayudas y 9 millones mensuales de tener que retirar unas cláusulas suelo en hipotecas que considera legales. Otro foco de preocupación es qué pasará si Hacienda no avala los activos fiscales y dejan de computar como recursos propios. El capital del Popular bajará del 10,9 al 8,7 por ciento, muy por encima aún de entidades comparables y próximo al 9 por ciento exigible para el año 2019. Crece al 40 por ciento Gómez trasladó así la idea de que el banco ya ha encarado el penúltimo desafío -refinanciaciones- y camina en una senda de normalidad donde el margen de explotación creció un 40 por ciento entre marzo y junio. Es fruto del fin de la guerra del pasivo, de recaudar un 4 por ciento más en comisiones y buenos resultados financieros. A pesar de la preocupación de las agencias de rating por la salud de las pymes donde el Popular está volcado, su consejero delegado refirió que la única morosidad al alza afecta a las inmobiliarias.