Factura 2.021 millones hasta junio y mejora su rentabilidad gracias a la contribución de los datos móviles y del ADSLOrange España se ha empeñado en llevar la contraria a su mercado, con crecimientos en sus principales magnitudes que contrastan con las penurias y dificultades de sus principales rivales. Según los resultados del primer semestre, la filial española del grupo galo incrementó sus ingresos el 1,6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, con unas ventas de 2.021 millones de euros. Durante los mismos meses, y a modo de comparación, Telefónica España redujo sus ventas el 15 por ciento, mientras que Vodafone sufrió un recorte en su negocio del 10 por ciento. La salud de Orange España se muestra más vigorosa cuando sólo se analiza el segundo trimestre de este año, ya que los ingresos crecieron el 2,5 por ciento, hasta los 1.032 millones de euros. En el caso de excluir los impactos regulatorios sufridos entre los pasados meses de abril a junio, el negocio hubiera aumentado el 3,9 por ciento. El operador de telefonía también destaca la mejora de su rentabilidad, tras cerrar el pasado junio con un ebitda de 469 millones de euros, un 3,1 por ciento más. El margen de ebitda en ese periodo alcanzó el 23,2 por ciento, debido "a la optimización de los costes comerciales y a la mejora en la eficiencia". La telefonía móvil se contrae La telefonía móvil es la única unidad de negocio que no creció en Orange España durante el primer semestre del año, con un retroceso del 1,4 por ciento hasta los 1.595 millones. El operador también reseña el elevado porcentaje de clientes de móvil de contrato, que supera el 70,4 por ciento de la base total, con lo que eso representa para la prosperidad del negocio. De los 13,75 millones de clientes del operador, 12,23 millones corresponden a telefonía móvil (el 4,5 por ciento más que el año pasado), mientras que los 1,51 millones restantes son abonados de banda ancha (el 15,4 por ciento más que hace un año). La compañía que dirige Jean Marc-Vignolles ha invertido entre 237 millones entre los pasados meses de enero a junio, un 12,9 por ciento más que el mismo período del año anterior, destinados para modernizar la red móvil, el lanzamiento de 4G, la apertura de nuevas centrales de bucle desagregado y el incipiente despliegue de fibra óptica.